7 de febrero de 2025
Recapturaron en España al “Ruso” Lohrmann, el principal acusado del secuestro de Cristian Schaerer

Se había fugado en septiembre pasado de una cárcel portuguesa, donde estaba detenido desde febrero de 2017. Antes había pasado 14 años prófugo
Antes de la fuga, Lohrmann había sido arrestado en Portugal en febrero de 2017, luego de eludir a la Justicia durante 14 años. Lo habían arrestado junto a otro sospechoso, Horacio “Potrillo” Maidana. Ambos estaban señalados como los líderes de la banda responsable de la desaparición de Schaerer. Los habían atrapado por un robo a mano armada en la ciudad de Aveiro.
Además de su implicación en el caso Schaerer, tiene un extenso historial delictivo. Se le vincula con el asesinato de la hija de un ex presidente paraguayo, el secuestro de un niño de 10 años, y diversas actividades criminales en Paraguay y Argentina.Otros secuestros por los que está acusado en Paraguay son los de las empresarias gastronómicas María Elizeche, captada cuando salía de un gimnasio el 31 de julio de 2003 y liberada tras pagar 140 mil dólares, y María Elena Vargas.
El secuestro de Cristian Schaerer ocurrió el 21 de septiembre de 2003. Al joven, que en aquel momento tenía 21 años, lo capturaron cuando llegaba a su casa del barrio Las Tejas, de la ciudad de Corrientes. Hubo un pago de rescate: la organización criminal recibió 277.300 dólares.Por el caso se llevaron a cabo dos juicios orales, que resultaron en la condena de múltiples individuos. En 2006 y 2007, el Tribunal Oral Federal de Corrientes sentenció a 25 años de prisión al abogado Pedro Ángel Barbieri y a Néstor Horacio Barczuk, mientras que Judith Alvarenga fue condenada a 8 años de cárcel.
Posteriormente, en 2009, Raúl “Caniche” Salgán (falleció en un proceso postoperatorio en septiembre de 2017, cuando transitaba el décimo cuarto año de su condena) y Cristian Carro Córdoba recibieron penas de 25 años. En tanto, Gonzalo Adrián Acosta recibió 16 años, y Claudio Cornelli Belén, 12.A mediados de 2022, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, compuesta por los jueces Juan Carlos Gemignani, Mariano Borinsky y Eduardo Riggi, revocó las salidas transitorias concedidas previamente a Jorge Sudo y Sergio Salgán, argumentando que el delito era considerado grave, continuo y permanente debido a que la víctima nunca fue rescatada.
Además, los jueces señalaron que Lohrmann y Maidana podrían verse afectados por nuevas pruebas durante el proceso, lo cual podría obstaculizarse si Sudo y Salgán estuvieran en libertad.