8 de enero de 2025
El Gobierno eliminó otros tres fondos fiduciarios a causa de irregularidades detectadas
La medida quedó oficializada a través del Decreto 6/2025 del Boletín Oficial, luego de los resultados obtenidos en una auditoría llevada a cabo por la SIGEN
Una de las medidas de mayor ajuste fue la que se tomó en noviembre del 2024, en donde un único Decreto, el 1048/2024, estableció el cierre de cinco fideicomisos. Se trata del Fondo para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), Para la Refinanciación Hipotecaria, Programa de Inversiones Estratégicas, Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata y el Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA).
En ese entonces, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipaba, a través de la red social X, cuáles serían los próximos pasos. “Se terminó el Foncap y se van a terminar varios más en los próximos días. Basta de fondos y fideicomisos, cuyo creación siempre obedeció a usarlos como cajas políticas”. La publicación se sumaba a las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguraba que, con esto, el Estado se ahorraba unos 100 millones de pesos por mes sin que el contribuyente pierda dinero inútilmente.En el marco de las decisiones, el Gobierno no olvidó mencionar en uno de los párrafos, que, a través de la Ley Bases, está habilitado a “modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las reglas que allí se establecen”, bajo las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Economía.
A su vez recordó que continuarán vigentes las obligaciones de los fiduciarios, con el fin de asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación, dependiendo de la cartera que dirige Caputo.