7 de enero de 2025
Límites a las faltas en comisiones y huella dactilar: las medidas de Diputados para regular la jornada laboral
Afecta a todos los trabajadores de la Cámara baja. El presidente, Martín Menem, busca controlar el cumplimiento de las 7 horas diarias
De acuerdo con el decreto, todos los agentes deberán registrar sus huellas dactilares ante el Departamento de Asistencia y Control de Acceso, dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos. Este registro, junto con la credencial magnética de acceso proporcionada por el mismo departamento, permitirá al sistema confirmar la asistencia y habilitar el ingreso y egreso de los trabajadores.
La medida también establece que, en caso de que un trabajador deba ausentarse por solicitud de un diputado o del presidente de una comisión, serán estos últimos quienes deberán certificar la ausencia ante Recursos Humanos. Asimismo, las salidas transitorias por motivos personales, como trámites o visitas médicas, deberán ser autorizadas por Recursos Humanos y estarán limitadas a un máximo de dos por mes.
Fuentes gremiales del Congreso explicaron que el objetivo principal de estas resoluciones es reducir las ausencias injustificadas y garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales. Sin embargo, el momento elegido para implementar estas medidas ha sido motivo de críticas, ya que muchos empleados consideran que no tuvieron oportunidad de participar en el proceso de discusión o implementación.
En este contexto, la Cámara de Diputados busca equilibrar el cumplimiento de las normativas laborales con las necesidades operativas del cuerpo legislativo. Las nuevas disposiciones, aunque polémicas por su momento de implementación, refuerzan el control sobre la asistencia y el tiempo efectivo de trabajo, aspectos clave para el funcionamiento de una institución de esta magnitud.De dicha cifra, alrededor de 140 agentes incumplieron el trámite sin justificación, mientras que unas 70 fundamentaron su inasistencia. Es decir que entre un 8-10% de los involucrados no argumentó su ausencia.