Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 10:55 -

3 de enero de 2025

La asunción de Trump y el Foro de Davos serán los dos primeros viajes internacionales de Milei en 2025

El 20 de enero el mandatario argentino está invitado a la asunción del líder republicano. De allí se irá a Suiza. Cuándo podría visitar China

>Luego de la revisión técnica que se le hizo en Miami, el ARG 01, la principal aeronave de la flota presidencial, ya está en condiciones de volver a trasladar a Javier Milei, con las mejores comodidades. La reparación del Boeing 757- 256 costó más de 3 millones de dólares, pero ahora el Presidente no tendrá necesidad de recurrir a alquileres de jets privados en sus viajes internacionales.

Comenzará de este modo la agenda del jefe de Estado fuera del país, que en 2024 fue una de las prioridades que tuvo para posicionar y proyectar su liderazgo al ámbito internacional. De hecho, realizó 18 viajes al exterior que superaron los de sus dos antecesores en el cargo, Mauricio Macri (que había hecho 13) y Alberto Fernández, quien hizo solo tres salidas al exterior durante el mismo período.

Con la invitación a su asunción en el Capitolio, Trump mostró que considera a Milei como uno de sus principales aliados en América del Sur, ya que están en la misma sintonía política e ideológica. Esta afinidad incluye el apoyo a la defensa de Israel en Medio Oriente ante las agresiones del terrorismo islámico, a Ucrania en su guerra contra la invasión rusa y el freno a las intenciones comerciales de China sobre los países de Occidente.

Otro objetivo será el de empezar a definir los lineamientos de un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones, incluso por fuera del Mercosur, como ya lo explicitó el mandatario argentino en la reciente reunión del bloque regional en Montevideo.

También se estima que aproveche la presencia de Xi Jinping en la capital estadounidense y sigan acercando posiciones en el vínculo entre los dos países, que tuvo su primer paso el 19 de noviembre con la charla que sostuvieron en Río de Janeiro en el marco del G-20.

De Washington, el presidente argentino, que irá acompañado de su hermana Karina, del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo y del canciller Gerardo Werthein, se trasladará a Suiza, donde participará por segundo año consecutivo de una nueva edición del Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos.

Este año la reunión que convoca a empresarios, ejecutivos, organismos internacionales y líderes políticos de más de 125 países se hará bajo el lema “Colaboración para la era inteligente”, un concepto que impuso el presidente ejecutivo y creador del Foro, el alemán Klaus Schwab, de 86 años. Según su visión, las tecnologías convergentes están transformando rápidamente el mundo, empujándolo a un punto de inflexión para “una era que va mucho más allá de la tecnología”. “Se trata de una revolución social, que tiene el poder de elevar a la humanidad, o incluso de fracturarla”, expresó.

Milei sorprendió a muchos con un fuerte discurso en su primera presentación en la ciudad suiza el 17 de enero pasado. “Occidente está en peligro porque sus líderes fueron cooptados por una visión que conduce al socialismo y a la pobreza”, aseguró en esa oportunidad.

“El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre y la pobreza en el planeta”, apuntó esa vez, donde además criticó el rol del Estado en la economía y también a la lucha feminista en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres.

Tras su paso por Davos, el siguiente viaje al exterior hasta el momento, podría ser a China. Después de un arranque tenso en la relación con el gigante asiático, el Gobierno viró a un giro pragmático y acercó posiciones con uno de los principales socios comerciales, que además prorrogó la vigencia del swap de monedas que se había conseguido en el mandato de Alberto Fernández.

La posibilidad más concreta es que un cónclave con Xi Jinping pueda hacerse en abril. En ese mes habrá una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y China que ayudaría a un mayor acercamiento del que ya hubo indicios en la bilateral entre ambos presidentes en el G-20 y antes en declaraciones del primer mandatario en el programa televisivo de Susana Giménez donde calificó a los chinos como “un socio interesante”.

Otro destino internacional en agenda es Ucrania. El viernes pasado hubo una comunicación telefónica entre la Rosada y el presidente de ese país, Volodimir Zelensky, en la que analizaron la cooperación económica y de seguridad entre ambos países, así como el vínculo dentro del Mercosur.

En esa charla le hizo una invitación a Milei para que lo visite en la capital ucraniana. Todavía no trascendió cuando podría concretarse.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet