Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 15:07 -

2 de enero de 2025

Llantos, anécdotas y la despedida más dolorosa: así fue el último programa de Lanata sin Filtro

Un día de la muerte de Jorge Lanata, sus compañeros de Radio Mitre lo recordaron y homenajearon al aire y dieron por terminado el ciclo, algo que ya estaba pautado

>El segmento comenzó con el conocido tema “Fuck You”, de la cantante inglesa Lily Allen, que utilizaba Lanata en su programa televisivo Periodismo para Todos (El Trece). La primera en hablar fue María Isabel Sánchez, quien reemplazó a Además, recordó su último encuentro con el presentador: “Hoy me preguntaban por la última vez que lo vi, que fue el jueves 13 de junio. No sé si se acuerdan, pero él había contado que se tenía que hacer un estudio y tenía miedo. Nos lo había dicho, e incluso había cambiado la fecha, y nos dijo: ‘Nos vemos en los Martín Fierro’. Nos mostró el traje de lentejuelas negras. Él quería ir muy a lo Lanata, era su sello. Cuando llegamos a su casa, porque parte del equipo era en su escritorio…”.

“Cada vez que entraba, él estaba sentado, porque era el que primero que llegaba, y lo saludaba como el presidente que baja del avión y él gritaba: ‘¡Bienvenida a la Argentina!’. Y no sé qué pasó ese día, ¿vieron cuando uno hace algo siempre de la misma manera?”, comentó Jésica respecto a esa última vez que estuvo con Lanata. “Bueno, yo no lo saludé igual ese día, me lo quedé mirando desde el pasillo porque se había quedado en el escritorio, con los auriculares, el escritorio, con la mirada hacia delante, y la ventana del balcón que da a la calle Juncal le daba la luz. Yo veía esa imagen, no le dije: ‘Chau’. No sé qué pasó, pero fue la última vez que lo vi y resumía su espíritu. Estaba frente al micrófono, tenía miedo por el estudio, no se sentía bien, le costaba respirar, pero estuvo ahí hasta el último minuto”, aseguró.

Ante las palabras de Bossi, María Isabel volvió a tomar el rumbo: “Como cada vez que salía de una internación e iba a conducir el programa. Nosotros decíamos: ‘Este tipo está loco’. No había manera de decirle que descanse”, expresó Sánchez, a lo que Bossi coincidió. Retomando sus palabras, la suplente de Feinmann acotó: “Hoy, temprano, contábamos que nos pegó tan fuerte la muerte de Jorge porque lo queríamos, era una figura enorme importante del periodismo. De hecho, aparecen todos los canales transmitiendo su despedida, y sabíamos de su cuerpo cansado y dañado, pero había salido tantas veces y resurgido de sus cenizas que en el fondo teníamos una luz de esperanza”.

La gran cantidad de elogios hacia Lanata no pasó desapercibida, por lo que Sánchez no pudo evitar mostrarse de acuerdo con el especialista en ciberseguridad. “Cada uno de ustedes resaltó lo mismo: la generosidad de Jorge para con sus compañeros. Además, se veía”, sentenció, dejando en claro la huella imborrable que dejó para sus colegas y amigos del rubro.

Momentos más tarde, a pocos minutos del miediodía, la triste despedida llegó. La primera en hacerlo fue Jesica, quien sintetizó la esencia del equipo y del propio Lanata: “Somos una familia. Pasamos cantidad de minutos, horas y días juntos. Situaciones tremendas, difíciles, e hicimos periodismo del bueno, del mejor. A veces pensamos que lo hacíamos mejor, otras no tanto, con Jorge, que era único, inconmensurable, irrepetible. Para mí, Lanata sin filtro era la montaña rusa del periodismo por todo lo que vivimos acá adentro y no lo vamos a olvidar, como tampoco los oyentes”. Y agregó: “Lo despedimos a Lanata, que es más grande que todas sus obras y productos. Él mismo es inabordable y nos deja un vacío enorme que no se puede llenar”.

Con la voz quebrada, López agradeció a los oyentes que acompañaron durante todos estos años: “Gracias a todos los que nos escucharon, lo siguieron a él y lo estamos haciendo en vivo, en este programa que era de él. Muchas gracias por estar ahí, vamos a seguir respetándonos como familia y apoyando. Contamos con ustedes también”.

Por su parte, Juan Caparrós compartió su orgullo por haber trabajado junto a Lanata y el equipo: “Fue un orgullo y un placer estar con él y ustedes. Fue lo mejor que me pudo pasar”. Boufflet cerró su intervención recordando una de las frases de Lanata: “Jorge decía que nos transformábamos en una estrella, así que esta noche nos lo vamos a encontrar”. Y, como cierre del programa, Bossi invitó a los oyentes a un gesto simbólico: “Sí, a mirar el cielo esta noche. Qué mejor que despida su programa Jorge Lanata. Te queremos, un beso al cielo”.

Con estas palabras, el legado de Jorge Lanata se mantendrá vivo en el corazón de sus colegas y de la audiencia que lo acompañó durante décadas. Su obra y su figura quedarán grabadas en la historia del periodismo argentino.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet