27 de diciembre de 2024
¿Qué es el ejercicio moderado y cómo puede transformar tu salud?
La revista GQ analiza cómo esta actividad física mejora el bienestar general, desde aliviar el dolor crónico hasta promover la longevidad, ofreciendo soluciones sostenibles para el día a día
El concepto no se limita únicamente a actividades cardiovasculares como correr o andar en bicicleta, sino que también se aplica al entrenamiento de fuerza.
Dominic Angelino, científico del ejercicio, detalló que en el levantamiento de pesas, la intensidad moderada se define por el uso de un peso que permita completar unas 12 repeticiones con relativa facilidad, en contraste con los pesos más pesados que limitan el número de repeticiones a cinco o menos.Aunque los entrenamientos de alta intensidad pueden quemar más calorías por minuto, las rutinas de intensidad moderada permiten mantener la actividad durante más tiempo, lo que resulta en una mayor quema calórica total. Por ejemplo, un entrenamiento de alta intensidad de 20 minutos podría consumir unas 200 calorías, mientras que una sesión moderada de 40 minutos puede superar las 300 calorías.Angelino subrayó que este tipo de ejercicio es ideal para quienes buscan mantenerse activos sin sobrecargar el cuerpo.
Además, Bailey mencionó un estudio reciente del Colegio Americano de Medicina Deportiva, el cual comparó los resultados de 12 semanas de entrenamiento de intervalos de alta intensidad con ejercicios continuos de intensidad moderada.El ejercicio de intensidad moderada también se presenta como una solución eficaz para quienes padecen dolor crónico. Según GQ, este tipo de actividad ejerce menos presión sobre los tejidos dañados, lo que permite realizar un mayor volumen de ejercicio sin agravar los síntomas.
Entre los beneficios clave se encuentra la mejora del flujo sanguíneo, que facilita la reparación de tejidos al llevar oxígeno y nutrientes a las áreas afectadas, reduciendo la inflamación y fortaleciendo los músculos.Este enfoque es especialmente útil para personas con condiciones específicas como artritis, dolores lumbares o cervicales, ya que ayuda a mantener la movilidad y la flexibilidad.Más allá de los beneficios inmediatos, el ejercicio de intensidad moderada también contribuye a la longevidad. Este tipo de actividad no solo mantiene el cuerpo en movimiento, sino que también actúa a nivel celular, ayudando a ralentizar el proceso de envejecimiento.
Bailey enfatizó que la clave para obtener estos beneficios radica en la constancia, ya que los entrenamientos moderados son más fáciles de mantener a largo plazo en comparación con las rutinas de alta intensidad, que pueden desmotivar a los principiantes o a quienes no tienen experiencia regular en el ejercicio.Los expertos consultados por GQ recomendaron combinar diferentes niveles de intensidad en las rutinas semanales, adaptándolos a las metas individuales y al estado físico de cada persona.Bailey destacó que, aunque muchas personas se enfocan en la pérdida de peso, es fundamental priorizar el bienestar general.Así, el ejercicio de intensidad moderada se posiciona como una herramienta versátil y accesible para mejorar la salud física y emocional, manejar el dolor crónico y promover una vida más larga y saludable.