27 de diciembre de 2024
La evolución de la relación de Ecuador con China
Bajo el gobierno de Daniel Noboa, el avance chino en importantes áreas ha estado limitado por múltiples factores
En minería, CRCC Tongguan y China Railway Construction Corporation operan en la región de Zamora-Chinchipe desde 2019. Las empresas chinas han logrado superar algunas de las protestas iniciales que acompañaron su entrada, presuntamente trabajando con y posiblemente cooptando a líderes clave de dichas protestas.
China también adquiere oro y otros bienes del sector de minería ilegal de Ecuador. Las importaciones reportadas de China de 339 millones de dólares en oro desde Ecuador, frente a los 77 millones reportados en exportaciones ecuatorianas de oro hacia China, sugieren que una cantidad significativa de oro extraído ilegalmente llega a China.En el ámbito logístico marítimo, China Harbor Engineering Company construyó el puerto de Posorja, por un valor de 1.200 millones de dólares, inaugurado en 2019 y operado por DP World, aunque una combinación de problemas de seguridad en la zona e intereses comerciales en los puertos tradicionales en el río Guayas, en Guayaquil, han impedido un cambio más significativo hacia el uso de esta instalación como principal puerto de la costa pacífica de Ecuador.
Además, la apertura del puerto peruano de Chancay en noviembre de 2024 probablemente reducirá el servicio directo entre Ecuador y Asia, desviando una parte del tráfico marítimo de Ecuador hacia Chancay, en rutas operadas por el gigante logístico chino COSCO, que tiene control exclusivo de Chancay. El papel ampliado de COSCO en el acceso de Ecuador al Pacífico a través de Chancay posiblemente incrementará también la influencia de China en el sector portuario ecuatoriano.La compañía china de transporte compartido Didi tiene presencia en Ecuador, aunque con menor participación de mercado que su competidor Uber.
En el sector digital, Huawei es un proveedor importante de teléfonos y otros dispositivos para los proveedores de comunicación minorista de Ecuador, como Telefónica/Tuenti, Claro y la empresa estatal CNT. La marca china Xiaomi también tiene una fuerte posición en el mercado, incluyendo sus propias tiendas minoristas, mientras que la empresa china ZTE tiene una menor presencia. Huawei también es un proveedor importante de infraestructura de telecomunicaciones para el país. En servicios de nube, Huawei tiene menos presencia que otros, como Amazon Cloud Services. Sin embargo, dado que proporciona soporte de servicios en la nube a la empresa estatal CNT, una parte significativa de los datos del gobierno ecuatoriano, incluyendo registros y transacciones gubernamentales de ciudadanos ecuatorianos, podría almacenarse en los servidores de Huawei, en la medida que las agencias gubernamentales ecuatorianas están obligadas a usar CNT.En seguridad comercial y residencial, las empresas chinas Hikvision, Dahua y Ezviz dominan el mercado, con sus equipos y servidores que contienen no solo sonidos e imágenes de millones de hogares, oficinas comerciales y gubernamentales y operaciones ecuatorianas, sino también la información biométrica de millones de ecuatorianos y otras personas que interactúan con o son captadas por dichos sistemas.
China también mantiene una presencia significativa en Ecuador a través de redes de intercambio cultural y social. Aunque la Universidad de San Francisco de Quito sigue siendo el único Instituto Confucio en el país, China ha establecido un Aula Confucio en el Instituto de Lengua China Siyuan en Quito, que ha servido para proporcionar capacitación en mandarín a dos cursos de seis meses para oficiales de la Policía Nacional del Ecuador. El primer curso de 28 oficiales se graduó en septiembre de 2024. El segundo curso de seis meses para 58 oficiales comenzó en noviembre de 2024.Como en otros países de América Latina, existe una Cámara de Comercio Ecuador-China, presidida por Vicente Wong, jefe operativo de una de las empresas de banano más importantes de Ecuador, y Gustavo Cáceres, con representación de la empresa basada en China CAMCE, a través de su Director Ejecutivo Wang Bin Liu, vicepresidente de la Cámara.
También hay un comité de amistad de China en la Asamblea Nacional ecuatoriana, compuesto por 10 de los 137 miembros de la Asamblea, en su mayoría del anteriormente mencionado partido Revolución Ciudadana (RC) y encabezado por la miembro del partido de izquierda radical Silvia Núñez Ramos.En cooperación en seguridad, la relación China-Ecuador ha estado generalmente estancada desde su expansión durante la presidencia de Correa. Según los consultados para este trabajo, las fuerzas armadas de Ecuador continúan enviando oficiales a cursos cortos en la Universidad Nacional de Defensa de China en Changping, así como a cursos más largos en Nanjing. Por otro lado, el personal militar de China no asiste a instituciones ecuatorianas ni realiza visitas regularmente. Posiblemente reflejando las bajas expectativas actuales de China sobre sus relaciones militares con Ecuador bajo el presidente Noboa, se asignó un agregado militar al país, el coronel Liu Yijian, quien no habla español.
Las perspectivas de avance de China en sus actividades significativas en Ecuador se ven impulsadas por la necesidad del gobierno de Noboa de obtener fondos inmediatos, en un contexto de severas limitaciones fiscales relacionadas con la deuda y la disminución de los ingresos petroleros. Esto, con el objetivo de abordar una serie de crisis que determinarán si los ecuatorianos deciden continuar con su gobierno o votar por su principal rival, Luisa González, y el partido de izquierda radical Revolución Ciudadana (RC) con su padrino político Rafael Correa detrás de ella. Estas crisis incluyen los generalizados cortes de energía eléctrica, la crisis de seguridad pública y el bajo desempeño económico.
Entre las propuestas chinas que podrían brindar a Noboa dinero rápido, se encuentra la posibilidad de que el fondo petrolero estatal Petroecuador considere otorgar a un consorcio con sede en China los derechos del importante campo petrolero Sacha para compensar la reducción en la producción de crudo tras el cierre del campo petrolero ITT. Por separado, el gobierno chino busca resolver la responsabilidad por los enormes daños causados por los errores en la ingeniería y construcción de Sinohydro en la planta hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con el gobierno ecuatoriano pagando por su electricidad. Además, los chinos podrían ofrecer la construcción de nuevas y significativas instalaciones de energía solar en Ecuador, lo que ayudaría a enfrentar futuras crisis eléctricas, proyectos que estarían a cargo de PowerChina; así como posibles futuras inversiones en minería y otras áreas, algo habitual dentro de las propuestas chinas. Debido a que los bonos están denominados en renminbi (RNB) en lugar de dólares, efectivamente obligan al estado ecuatoriano a adquirir productos y servicios de empresas chinas.
A pesar de los recientes contratiempos en Ecuador y el estancamiento en la relación, China parece haberse posicionado para fortalecer su relación de diferentes maneras, independientemente de quién gane las elecciones en el país. Esta realidad, para bien o para mal, probablemente mantendrá a Ecuador en el radar de la próxima administración Trump en Washington, cuyos principales funcionarios orientados a asuntos de política exterior y seguridad, como el nominado a secretario de Estado, Marco Rubio, y el designado asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, están inclinados a seguir de cerca el avance de China en la región, particularmente en Ecuador, que sigue convirtiéndose en un socio estratégico cada vez más importante para Estados Unidos en la región.