Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 01:46 -

17 de diciembre de 2024

Semana Santa 2025: qué días del fin de semana largo serán feriados

Las fechas de descanso trazan el calendario turístico. Asegurarse de conocer cuáles son las jornadas perfectas para planificar unas mini vacaciones es fundamental para aprovecharlas al máximo

>El 2025 se aproxima con una agenda repleta de días festivos que prometen dar lugar a escapadas, descanso y oportunidades para disfrutar del turismo interno. Una de las fechas más esperadas por los argentinos es En el año 2025, Semana Santa se celebrará entre el jueves 17 de abril y el domingo 20 de abril. Durante estos días, muchas personas optan por hacer un alto en sus actividades cotidianas y aprovechar las oportunidades de descanso o viajar. El jueves y viernes santos son días importantes para la comunidad religiosa, pero también se consideran fechas claves para el turismo, dado que muchas familias y grupos de amigos organizan escapadas aprovechando los días no laborales.

De acuerdo con el calendario de feriados establecido para 2025, Semana Santa contará con dos días feriados inamovibles: el jueves 17 de abril (Jueves Santo) y el viernes 18 de abril (Viernes Santo). Ambos días se consideran feriados nacionales, lo que significa que son de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores, con las excepciones que marca la ley para ciertos sectores o actividades esenciales.

El jueves 17 de abril es un día de descanso, aunque no es considerado un feriado puente, ya que no extiende un fin de semana largo en sí mismo. Sin embargo, el viernes 18 de abril es uno de los feriados clave de Semana Santa, reconocido en todo el país como un día de conmemoración religiosa y de descanso.

El sábado 19 de abril y el domingo 20 de abril no son feriados, pero son días que suelen ser aprovechados por quienes disfrutan de un fin de semana largo y se toman el lunes 21 de abril como una jornada de descanso adicional, si se da la oportunidad.

Es fundamental entender la distinción entre día no laborable y feriado. Aunque ambos términos se relacionan con días de descanso, existen diferencias significativas en cuanto a su obligatoriedad y las condiciones laborales que los acompañan.

Por otro lado, un día no laborable con fines turísticos no es obligatorio. El Gobierno argentino designa estos días con el propósito de fomentar el turismo interno, pero su implementación queda a criterio del empleador, quien puede decidir si otorga el día libre a sus empleados o no. En el caso de que los trabajadores deban trabajar en un día no laborable, no tendrán derecho a recibir el pago adicional correspondiente a un feriado.

En total, el año 2025 contará con 19 días festivos en Argentina, de los que 12 serán feriados inamovibles, 4 serán feriados trasladables y 3 serán días no laborables con fines turísticos. Entre los feriados inamovibles más destacados están el 1 de enero (Año Nuevo), el 1 de mayo (Día del Trabajador), el 9 de julio (Día de la Independencia) y el 25 de diciembre (Navidad). Además, hay feriados trasladables, como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre), que este año caerá en un domingo.

El Gobierno también ha incorporado días no laborables con fines turísticos para favorecer el turismo interno y desestacionalizar las vacaciones. Como ya se mencionó, estos días son viernes 2 de mayo, viernes 15 de agosto y viernes 21 de noviembre. Estos días, aunque no son obligatorios, proporcionan la posibilidad de aprovechar los fines de semana largos, contribuyendo a la redistribución de las actividades turísticas a lo largo del año.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet