17 de diciembre de 2024
Fue el veredicto más rápido en la historia de los juicios por jurado: cómo condenaron a Martín Del Rio por el crimen de sus padres
La sentencia se conoció este viernes luego de cinco audiencias realizadas en el Tribunal N.º 7 de San Isidro y marcó un récord en la provincia de Buenos Aires. El enojo de la defensa, la postura que mantuvo el acusado y la conformidad de la Fiscalía con la condena perpetua
Al momento de contarle al jurado dónde estuvo en ese tiempo, el ahora culpable de los homicidios se contradijo. Su abogada Chirivín, que intentaba guiarlo con las preguntas, se mostró ofuscada al no lograr que Del Rio siga sus recomendaciones: le había pedido que sea breve y conciso para no confundir ni aburrir a los integrantes del jurado. Sin embargo, en su declaración al final de la anteúltima audiencia, su defendido habló durante una hora y media e hizo caso omiso a las interrupciones de la letrada.
La representante legal también propuso otros tres testigos (contra 17 de los fiscales y el particular damnificado) para defender la inocencia del acusado, basada en que no se pudo comprobar la presencia de él en la escena del crimen. No obstante, estos no aportaron datos convincentes para el jurado y tuvo una complicación inesperada con uno de ellos. Se trata del médico Adolfo Mendez, quien tras su declaración, fue cuestionado por la Fiscalía por haber sido condenado por falso testimonio en el juicio por el femicidio de Ángeles Rawson.Chirivín, al igual que su socio Salamón, se quejó de que les objetaron la mayoría de las intervenciones y de que la Fiscalía investigó con “una direccionalidad absoluta” hacia su cliente. “Se lo trata de ubicar a Martín en la escena de hecho donde no está y se lo voy a decir todos los días aunque tenga que ir a la Corte de La Haya porque no está y voy a seguir insistiendo en la inocencia de Martín”, aseguró.
De los fiscales también cuestionó que sus testigos alegaron al momento de prestar declaración, dando a entender que el homicida era Del Rio antes del veredicto. Entre los testimonios presentados por la acusación, estuvo Diego Del Rio, hermano del acusado; Cecilia Sánchez, ex pareja; Paola Coquiara, ex amante; Ninfa Aquino, ex empleada de las víctimas y primera detenida del caso cuando se sospechaba de un robo; el ex abogado familiar; y su ex suegro. Todos ellos, junto a una de las dos amigas de Mercedes Alonso, que también se presentaron, reconocieron a Martín en la prueba del hombre caminante.“Veo al caminante y es él. No tengo ninguna duda. Vi ese video muchas veces, 50 o 60. Esa persona es mi hermano, la conozco hace 50 años. Él camina así, un poquito torcido”, dijo su hermano con contundencia ante el tribunal popular.Los investigadores, Alejandro Orlandini, Diego Lugo y Denis Banchero, brindaron una exposición detallada de las pruebas de las cámaras de seguridad (el seguimiento del hombre caminante), de los registros de las antenas de los celulares que permitieron reconstruir la actividad de Del Rio el día del crimen y del análisis de los últimos chats entre las víctimas y su hijo, respectivamente.
A su material se sumó el informe realizado por Salcedo, quien justificó que el encapuchado de los registros fílmicos era Martín Del Rio. Lo hizo a partir de un análisis conocido como “Reconocimiento del Andar Humano” para el que tuvo en cuenta diferentes características biológicas y fenotípicas que lo llevaron a identificarlo.A partir de la condena a reclusión perpetua, Martín Del Rio permanecerá en el penal en la Unidad 48 de San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense, donde cumple con prisión preventiva hace dos años y tres meses por el hecho. Recién en 33 años y medio, cuando cumpla 35 de prisión efectiva, podrá solicitar la libertad condicional.