17 de diciembre de 2024
Qué se sabe hasta ahora de Nahuel Agustín Gallo, del gendarme argentino secuestrado en Venezuela por el régimen de Maduro
El efectivo fue apresado por las fuerzas de seguridad chavistas cuando ingresó al país caribeño desde Colombia por el puente internacional de Táchira, el 8 diciembre. Su objetivo era visitar a su pareja y a su hijo de dos años. Lo acusan de ser un espía. El gobierno trabaja contra reloj para demostrar que fue “un viaje familiar” y exige su liberación
El caso trascendió públicamente el viernes. La Cancillería y el Ministerio de Seguridad de Argentina emitieron un comunicado conjunto exigiendo la liberación inmediata de Gallo,Ayer, en tanto, la Agrupación XI de Gendarmería Nacional presentó un recurso de hábeas corpus en el Juzgado Federal de Mendoza, señalando la privación ilegítima de libertad y el riesgo de desaparición forzada.
Bullrich recordó que Gómez tuvo que irse a Venezuela porque su mamá estaba enferma. “La fue a visitar después de siete meses que no veía a su hijo. Entonces realmente de ahí poder inferir que era un espía de la Argentina que manda un gendarme por un paso legal diciendo que es gendarme con sus credenciales de gendarme. Eso es una estupidez. Seríamos muy malos en inteligencia si hiciéramos eso”, agregó mientras desde el Ministerio de Seguridad se recopila la documentación que demuestre que el viaje fue exclusivamente familiar.
En paralelo, Cancillería informó sobre la detención de un empleado local de la representación diplomática argentina en Caracas, lo que agrava las tensiones entre ambos países. Este último caso, sumado al del gendarme, se enmarca en una relación deteriorada entre Argentina y Venezuela, que incluye denuncias de hostigamiento a asilados políticos en la embajada argentina.Por su parte, desde el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD) emitieron un comunicado en el que denunciaron la detención del gendarme argentino y agregaron: “A una semana de su secuestro, no se tiene información oficial sobre su paradero ni sobre su estado, lo que constituye una grave violación a los derechos humanos y a las normas internacionales”.