Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 13:49 -

13 de diciembre de 2024

El superalimento natural que contribuye a la regularidad intestinal

Por su impacto positivo en la microbiota de los intestinos, esta fruta puede aliviar el estreñimiento

>El Además de ser una excelente fuente de Este efecto sobre la digestión y la regularidad intestinal no es un mito ni una recomendación popular sin base científica, sino que está respaldado por una serie de estudios. De hecho, diversas investigaciones científicas concluyeron que consumir kiwi regularmente puede tener un impacto tan efectivo como algunos tratamientos medicinales utilizados para tratar el estreñimiento.

Los problemas de estreñimiento son comunes y afectan la calidad de vida, pero el consumo regular de kiwi puede ser una solución natural y eficaz. La fibra y el agua presentes en el kiwi juegan un papel valioso en la mejora de los movimientos intestinales.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition, los kiwis tienen la capacidad de mejorar la microbiota intestinal y reducir la inflamación. Ciertos compuestos fitoquímicos de los kiwis favorecen un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo que es esencial para una digestión óptima. Además, su capacidad para atraer agua en el intestino grueso ayuda a suavizar las heces, facilitando su paso a través del tracto digestivo.

Aunque muchas frutas son ricas en fibra y pueden ayudar a aliviar el estreñimiento, el kiwi tiene propiedades únicas que lo hacen especialmente efectivo. Un Sin embargo, los resultados también subrayan la importancia de una dieta variada, que incluya una mezcla de frutas ricas en fibra como las ciruelas y manzanas, que también pueden ayudar a mantener un tránsito intestinal saludable.

El kiwi es una de las frutas más ricas en antioxidantes, especialmente en compuestos como la luteína y la zeaxantina, que son conocidos por proteger la vista y prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular y las cataratas. Además, tiene propiedades que ayudan a proteger el ADN de daños oxidativos, lo que puede contribuir a la prevención del cáncer.

Un Se lo puede consumir solo, en rodajas, o añadirlo a ensaladas, batidos y postres. Comerlo con piel aumenta su contenido de fibra y antioxidantes, pero es recomendable lavarlo bien para eliminar cualquier suciedad o pelusa.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet