Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 12:41 -

5 de diciembre de 2024

La aprobación de la moción de censura contra el Gobierno de Macron abre un nuevo escenario de negociaciones en Francia

El Presidente no puede convocar elecciones anticipadas, ya que la Constitución establece que no se puede disolver la Asamblea Nacional hasta que no haya pasado al menos un año desde la cita anterior

>La Asamblea Nacional de Francia hizo historia este jueves con la aprobación de una moción de censura, un hito inédito en más de seis décadas y que implica la caída inmediata del Gobierno de Michel Barnier y aboca al presidente, Emmanuel Macron, a iniciar un nuevo proceso de negociaciones con los partidos de resultado incierto.

La Asamblea Nacional consta de 577 escaños, por lo que para que una moción prospere necesita del visto bueno de 289 diputados. Ninguno de los bloques por sí solo alcanza este umbral, pero la fragmentación parlamentaria derivada de las elecciones de julio ya dio pie a que una alianza entre grupos opositores pudiese derivar en el resultado que finalmente se ha consumado este jueves.

Es el presidente quien debe tomar las riendas. Al igual que corresponde al Elíseo la competencia de disolver las cortes, el jefe de Estado está abocado ahora de nuevo a nombrar a un nuevo primer ministro, aunque ‘de facto’ su estabilidad dependa a futuro de lo que dictamine el Poder Legislativo.

Se da la circunstancia de que Macron no puede romper de nuevo la baraja y convocar elecciones anticipadas, ya que la Constitución establece que no se puede disolver la Asamblea Nacional hasta que no haya pasado al menos un año desde la cita anterior —sería, por tanto, en julio de 2025—.

Macron, que en estas últimas semanas siempre ha descartado la dimisión, debe buscar ahora una nueva figura política con la capacidad de aglutinar una mayoría más amplia que la de Barnier, basaba principalmente en el macronismo y la derecha clásica. Varios nombres han salido en las quinielas de los medios de comunicación en los últimos días, donde no hay claros favoritos y se cuela incluso la hipótesis de un Gobierno de tecnócratas al que Francia nunca se ha visto obligada a recurrir.

Por otra parte, Emmanuel Macron se dirigirá al país en una intervención televisada mañana, jueves.

El presidente francés había seguido a distancia la mayor parte de esta crisis política, ya que esta misma tarde se encontraba en una visita de Estado de tres días a Arabia Saudita.

La pelota está en todo caso en su campo, ya que en Francia la potestad de nombrar al primer ministro es competencia del presidente de la República.

(Con información de Europa Press y EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet