Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 06:25 -

3 de diciembre de 2024

Serpiente coral: una amenaza mortal que solo ataca en ocasiones

Aunque su mordedura es altamente peligrosa, estos reptiles no son agresivos por naturaleza, ya que prefieren mantener la distancia con los humanos

>Con su vibrante colorido y un temido veneno, las serpientes corales son la prueba viviente de que la belleza y el peligro pueden ir de la mano. Aunque su mordedura puede ser mortal, estos En 2018, Según el Dr. Coleman M. Sheehy III, especialista en herpetología del Museo de Historia Natural de Florida, las serpientes corales no son agresivas por naturaleza. “Prefieren esconderse y, por lo general, las mordeduras humanas son raras”, afirma el experto. No obstante, el comportamiento imprudente de intentar interactuar con estos reptiles pone en riesgo la seguridad de las personas.

Las serpientes corales no son exclusivas de una región específica; su hábitat se extiende desde el suroeste de los Estados Unidos hasta América Latina, donde se encuentra la mayor variedad de estas especies. En territorio estadounidense, destacan tres principales: la coral de Arizona, la de Texas y la oriental, todas habitantes habituales de zonas áridas y semiáridas. Ian Recchio, curador de reptiles y anfibios del zoológico de Los Ángeles, destaca que “la diversidad de serpientes corales alcanza su punto máximo en América Latina, con más de 100 especies registradas”.

El hábitat de estas serpientes varía considerablemente, desde bosques húmedos hasta desiertos secos, lo que les permite adaptarse a una amplia gama de condiciones ambientales. La variedad en los patrones de color, con bandas de rojo, negro y amarillo, cumple una función protectora: la coloración brillante actúa como una advertencia visual para los depredadores. Existen serpientes que imitan este patrón, como las falsas serpientes corales en Sudamérica, que tienen un veneno mucho menos peligroso.

Según Brett Baldwin, supervisor de cuidados de animales en el zoológico de San Diego, “el veneno de la serpiente coral de Sonora probablemente es el más tóxico de todas las serpientes de EEUU”. Asimismo, al ser neurotóxico, afecta el sistema nervioso de sus presas y causando parálisis.

La mejor forma de evitar un encuentro peligroso con una serpiente coral es mantener la distancia. Si bien no buscan activamente a los humanos, pueden morder si se sienten amenazadas o provocadas. Afortunadamente, el anti veneno desarrollado en los años 60 es muy efectivo y, desde su creación, solo hubo una muerte reportada en Estados Unidos, debido a una mordedura de serpiente coral, ocurrida en 2009 cuando la víctima no buscó tratamiento médico a tiempo.

En resumen, las serpientes corales son animales reservados que prefieren evitar el contacto con los humanos. La mejor forma de convivir con ellas es respetando su espacio y conociendo los riesgos que implican. Mantener una distancia segura y actuar rápidamente en caso de mordedura puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet