15 de noviembre de 2024
Kicillof afina la negociación del Presupuesto y Ley Impositiva para asegurarse los votos de los no peronistas aliados
El ministro de Economía, Pablo López, encabezará un almuerzo con autoridades de los bloques legislativos, pero la UCR, los libertarios y el PRO rechazaron la invitación. “El presupuesto se tiene que discutir en la comisión”, plantean
Según pudo reconstruir este medio, la UCR, el PRO, La Libertad Avanza y la Izquierda rechazaron la invitación.
El principal interés del Ejecutivo es que no haya objeciones en el pedido de endeudamiento que para el período 2025 está estipulado en $1,1 billones.
En líneas generales, algunos legisladores de la oposición empiezan a mostrar cierta aprobación técnica al proyecto del Presupuesto y, sobre todo, a la Ley Fiscal que durante este 2024 generó ruido por las subas en los impuestos patrimoniales y las quitas de beneficios impositivas que rigió para este período. Para el 2025 está previsto que vuelvan algunos descuentos por adhesión del pago por débito automático o la bonificación e buen contribuyente que reduce hasta un 5% a quienes estén al día.En ambas cámaras legislativas los números son muy ajustados para el peronismo. En el Senado el bloque de Unión por la Patria cuenta con 21 integrantes, de un total de 46. Para conseguir una votación favorable precisa de la mitad más uno en lo que atañe al Presupuesto y los dos tercios para la Ley Fiscal Impositiva.
En Diputados la ecuación es más o menos similar. El peronismo tiene una bancada de 37 sobre 92 diputados. No llega al quorum propio.El gesto más reciente de acercamiento se dará este jueves cuando en el Senado En lo que respecta al acompañamiento al Presupuesto 2025, se espera que se abra una instancia para incluir en el texto un fondo específico a los municipios de libre disponibilidad y no reintegrable tal como se incluyó en la negociación del presupuesto de este año, denominado Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal.