Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 12:53 -

15 de noviembre de 2024

“Era solo para el dolor de muelas”: madre es acusada de causar la muerte de su hija con fentanilo

El abuso de opioides vuelve a ocupar el centro de la atención pública, esta vez con un caso que ha generado conmoción en Missouri

>Una madre de Missouri, Jacquelyn Renee Powers, enfrenta cargos de asesinato y negligencia en relación con la muerte de su hija de 14 años, quien falleció por una presunta sobredosis de fentanilo el pasado 3 de octubre. Según una declaración de arresto obtenida por People, la menor habría muerto luego de que su madre le administrara una pastilla para calmarle un dolor de muelas, la cual ella creía que era oxicodona de un tratamiento médico anterior. La autopsia confirmó que la causa de muerte fue una sobredosis de fentanilo, no oxicodona.

El caso de Powers se enmarca en la creciente crisis de opioides en Estados Unidos, donde el fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, se ha convertido en una causa principal de muertes por sobredosis en el país. La Administración para el Control de Drogas (DEA) advierte que el aumento de opioides adulterados o falsificados ha incrementado el riesgo de muertes accidentales. En este contexto, la acusación contra Powers se agrava, ya que enfrenta cargos de asesinato en segundo grado, los cuales en Missouri implican penas de hasta 30 años de prisión.

Según la declaración jurada del caso, la noche del 3 de octubre, la hija de Jacquelyn Renee Powers se quejó de un intenso dolor de muelas, por lo que la madre decidió administrarle una pastilla que tenía en casa, aparentemente oxicodona, para aliviarle el malestar. De acuerdo con el reporte de People, Powers explicó a las autoridades que la pastilla provenía de un tratamiento médico propio por una cirugía reciente y que creyó que era oxicodona. Sin embargo, una prueba toxicológica posterior reveló que la sustancia contenía fentanilo y no oxicodona, lo que provocó la muerte de la joven, según el reporte del Departamento de Policía de Overland.

La autopsia realizada por el forense local confirmó que la causa de muerte fue una sobredosis de fentanilo, un opioide que, según el CDC, puede ser mortal en cantidades mínimas de hasta 2 miligramos. La policía indicó que la joven fue encontrada sin vida alrededor de diez horas después de ingerir la pastilla. El CDC informa que este opioide ha provocado un incremento en las muertes por sobredosis en los últimos años, debido a su toxicidad y potencia.

Durante la investigación, Powers relató a la policía que había intercambiado oxicodona con su madre en un intento de “protegerla” de pastillas obtenidas en el mercado ilegal, según el informe del caso. De acuerdo con la declaración, Powers justificó este intercambio alegando que buscaba evitar que su madre consumiera medicamentos potencialmente adulterados. No obstante, los documentos judiciales no aclaran si la pastilla administrada a su hija formaba parte de dicho intercambio ni si ella era consciente de la presencia de fentanilo en los medicamentos que guardaba, según el reporte de People.

El fallecimiento de la hija de Powers se suma a una serie de incidentes que ilustran el impacto de la crisis de opioides en Estados Unidos. Según la DEA, el fentanilo se ha convertido en el principal causante de muertes por sobredosis en el país debido a su alta toxicidad y a su proliferación en el mercado negro. La DEA National Drug Threat Assessment de 2024 señala que el 75% de las muertes por sobredosis en el primer semestre de este año involucraron opioides, y que en muchos casos las personas afectadas desconocían la presencia de fentanilo en las sustancias que consumían.

Las autoridades de Missouri han recordado a la ciudadanía la importancia de reportar cualquier sospecha de abuso o negligencia infantil, especialmente en casos que involucren el uso de sustancias. Según Childhelp, la línea nacional de ayuda para reportar abuso infantil está disponible las 24 horas, todos los días del año, y puede atender en más de 170 idiomas. Este servicio, diseñado para recibir reportes tanto de familiares como de profesionales de la salud, permite atender de manera confidencial los casos de posible negligencia o abuso infantil.

Además, organizaciones de salud y autoridades de Missouri han recomendado programas de educación sobre el fentanilo y la crisis de opioides, subrayando la importancia de reconocer los riesgos de los opioides ilícitos y de buscar atención en centros de salud certificados.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet