Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 01:40 -

15 de noviembre de 2024

Facturas truchas del Polo Obrero: allanaron a un escribano y a una empleada de la ex AFIP

Lo decidió el juez Sebastián Casanello. Están acusados de estar detrás de una organización que armaba sociedades fantasma para cometer ilícitos

>La causa del Polo Obrero sigue sumando novedades. El expediente desnudó una organización manejada por un grupo de escribanos y abogados que creaba sociedades fantasmas y luego las usaba para cometer diferentes delitos. Todo surgió a partir de Coxtex, una de las empresas que le proveía facturas al Polo Obrero para justificar gastos millonarios. En realidad era una usina de facturas truchas.

Según su DNI, Pichuaga nació en Canadá en 1978. Sin embargo, cuando la Policía allanó su casa, el 23 de mayo pasado, se encontró con un persona que no tiene ningún rasgo de extranjero.

Desde su creación, Coxtex funcionó como una usina de facturas. El dato era conocido por la ex AFIP, que venía investigando a esa sociedad hace mucho tiempo. De hecho, el organismo hizo una inspección en 2022 y llegó a la conclusión que no tenía capacidad económica ni financiera. Por ese motivo, decidió incluir a la empresa en la base E-Apoc, donde están todas las empresas que emiten facturas apócrifas.

No es todo. Entre enero y febrero de 2022, el mismo año de la inspección, Coxtex facturó por $139.119.572,65. Luego de los procesamientos de Eduardo Belliboni y los principales dirigentes del Polo Obrero, el juzgado de Casanello y la Fiscalía de Gerardo Pollicita avanzaron sobre la pista financiera. Los últimos datos encontrados derivaron en tres allanamientos.

El último allanamiento fue en la casa de Lorena Liberata Costa, una empleada de la ex AFIP de Bahía Blanca. “Por los mensajes que encontramos, se encargaba de sacar las sociedades truchas de la base de datos E-Apoc”, puntualizó la misma fuente.

“Ingresó en 1994. Trabaja en la División Capacitación. No tiene acceso a datos fiscales y nunca tuvo un cargo relevante”, explicaron en la ex AFIP ante una consulta de este medio. Sin embargo, el organismo decidió abrir un sumario interno luego del allanamiento, donde la Justicia secuestró un teléfono.

Los dos “dueños >La línea de Coxtex, como le llaman los investigadores, puso la lupa sobre varios escribanos. Uno de ellos es Juan Bautista Derrasaga, que ya fue allanado por Casanello. Ese escribano platense acumula varias causas judiciales. Entre otras cosas, constituyó Clamarán, la sociedad que utilizó el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime para comprar un departamento de 250 m2 en la avenida Figueroa Alcorta, tal como reveló el diario La Nación.

Derrasaga ya venía siendo investigado por varios organismos estatales. “Verificamos unas 200 sociedades armadas por ese escribano que están vinculadas a casas de cambio. Pese a todo, los bancos le siguen abriendo cuentas”, se lamentó un funcionario de un organismo de control.

Además de Coxtex, la Justicia investiga a una imprenta denominada “Ediciones e Impresiones Rumbos SRL”. En total, Con esos datos, el 21 de mayo el juez Casanello mandó a la Policía Federal a la ex AFIP para pedir toda la información disponible sobre las dos empresas y sus socios. En concreto, reclamó declaraciones juradas, información sobre automotores, aeronaves, embarcaciones, propiedades, cuentas bancarias, y hasta fiscalizaciones o denuncias penales contras los involucrados.

El organismo recaudador contestó, entre otras cosas, que la empresa Rumbos no registra presentaciones de declaraciones juradas posteriores al año 2019″ y que “el contador que se encargó de presentarlas durante los años 2017 y 2018 fue Lucas Adrián Buchichio, a favor de quien además la mencionada empresa le emitió facturas B durante los años 2023 y 2024″. También informó que “la DDJJ del año 2019 fue presentada por Leonardo Daniel Narizzano, quien se encuentra registrado al día de la fecha como su contador”.

De acuerdo a las pruebas recolectadas en la causa, Panorama habría cumplido el mismo rol que Rumbos para canalizar los fondos correspondientes al Polo Obrero. Entre todas, permitieron la defraudación al Estado. Sin embargo, la Unidad de Información (UIF) planteó hace poco en la causa que también hubo lavado de dinero y pidió una pericia contable amplia.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet