Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 11:54 -

15 de noviembre de 2024

Kicillof consiguió los votos para la ley de jubilaciones del BAPRO, pero la oposición buscará tensar la sesión en el Senado

El peronismo dice contar con el respaldo del bloque de Kikuchi en el Senado. Las jubilaciones del Banco Provincia habían sido modificadas en el gobierno de Vidal y desató una catarata de reclamos judiciales. La Corte bonaerense pidió una solución política

>El gobierno de Axel Kicillof intentará darle el puntapié a su agenda de fin de año en la Legislatura cuando este jueves el Senado bonaerense se reúna para tratar dos proyectos de ley pedidos especialmente por el Ejecutivo: una nueva ley de jubilaciones para trabajadores del Banco Provincia y la sanción definitiva al Régimen de Fomento de Inversiones Estratégicas, que ya aprobó Diputados y que llegó luego de lo que fue el traspié por la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca.

“Está todo encuadrado y avalado por el reglamento interno”, aseguran fuentes del peronismo en la Cámara alta bonaerense ante la consulta de Infobae. Contraria es la posición de los bloques que rechazan los movimientos de las últimas horas. Un senador del bloque de la UCR planteó a este medio que “si van a convocar a una sesión especial para aprobar proyectos sin dictámenes por mayoría simple, la semana que viene junto diez firmas -las que se requieren para llevar adelante la sesión- y voto la reforma política por mayoría simple”.

Lo cierto es que todo se encamina a votarse este jueves por la tarde. La nueva ley de reforma jubilatoria para trabajadores del Banco Provincia, que impulsa Kicillof y es promovida por el gremio de La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, restituye la composición del haber en un 82% y se restablece la edad jubilatoria de 60 años para las mujeres, argumentando una reparación con base en las desigualdades laborales de género y una movilidad que sigue las variaciones salariales del personal activo, entre otros puntos.

Las modificaciones que le hizo el gobierno de María Eugenia Vidal tenía como punto de partida reducir el déficit de la caja previsional y por ello, “estiró” la edad de jubilación y llevó el haber de un 82% al 75%. “Es una ley que logró bajar el déficit de un 50% a un 24% del Banco Provincia”, dijo un senador del PRO sobre la iniciativa que impulsó la entonces gobernadora y este jueves votará en contra al proyecto de Kicillof.

Este miércoles, los representantes de este espacio mantuvieron un encuentro con el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. “El proyecto en consideración repone derechos que están respaldados por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, pero lo hace garantizando e incrementando la fuente de financiamiento, de forma que reduce el déficit en relación con lo hoy está vigente. De esta manera, se garantiza la sostenibilidad financiera del Banco y una menor afectación de recursos públicos”, planteó el titular de la banca pública bonaerense.

Los cambios que se habían hecho durante la gestión de Vidal desató un vendaval de cautelares ante la Justicia de parte de trabajadores que vieron afectados sus derechos previsionales adquiridos. El caso demandó la intervención de la Suprema Corte bonaerense, que resolvió instar al sistema político a encontrar una salida al conflicto: cómo sostener los derechos adquiridos sin desfinanciar al banco. Hubo algunas audiencias y Kicillof resolvió por enviar el mismo proyecto que se iba a votar en 2022 y quedó trunco. En el proyecto se contempla la ampliación del aporte de las personas afiliadas activas y pasivas (hasta el 16% y 12%, respectivamente) y de las contribuciones obligatorias del Banco de la Provincia de Buenos Aires (hasta el 21%), sumados a un nuevo régimen para ingresantes con 19% de aportes personales.

“¿Qué tan urgentes son las jubilaciones de privilegio en una provincia en la que casi 8 de cada 10 chicos son pobres? ¿Qué tan urgentes son las jubilaciones de privilegio en una provincia en la que los vecinos no se animan a salir a la calle por miedo a que los maten? La provincia está al revés. Hay un gobernador que defiende los privilegios de unos pocos a costa del sacrificio de todos los bonaerenses que salen trabajar a diario. Y lo hace con la ayuda de quienes en campaña prometieron encarnar el cambio y terminaron pactando con los que históricamente nos empobrecieron”, planteó el diputado en su cuenta de X. El posicionamiento del titular del PRO también devela la cuestión política y es la intención que hay en el espacio de confluir el año que viene en una sola lista junto a los integrantes de La Libertad Avanza.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet