15 de noviembre de 2024
Tras la condena a Cristina Kirchner, el Gobierno apoyará el proyecto de Ficha Limpia pero no lo incluiría en sesiones extraordinarias
La iniciativa es impulsada por el bloque del PRO, aunque no aparece como una prioridad para las autoridades nacionales
El texto ya cuenta con dictamen y está listo para ser votado, por lo que al oficialismo y sus aliados solo les resta conseguir el respaldo de la mayoría absoluta en el recinto que necesita para poder modificar la normativa vigente y que los cambios entren a regir antes de los comicios del 2025.
Tal como Además, por otro lado, el proyecto que impulsa el PRO todavía no cuenta con consenso suficiente entre el resto de los bloques, que ponen en duda la constitucionalidad de la medida y señalan que, si se aprueba, podría ser de difícil implementación.
Mientras que algunos sostienen que podría establecerse un fallo de la Cámara de Apelaciones como instancia suficiente, otros consideran que recién con la ratificación de un tribunal de Casación podría implementarse recién la prohibición.
El miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal “Recuerdo que en la campaña fuimos criticados por no expedirnos sobre la culpabilidad de Cristina Fernández de Kirchner. Por los mismos que hoy hablan de respeto a las instituciones. Bueno, en el día de hoy (durante este gobierno) la Justicia Argentina confirmó la condena e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la ex Presidente. Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner es culpable de actos de corrupción”, comentó al respecto Milei.
Los mandatarios provinciales están interesados en que se apruebe el Presupuesto del próximo año, ya que en el mismo se incluyen los fondos que serían destinados para obras en sus territorios, pero el texto que el propio Presidente presentó ante el Congreso todavía se está discutiendo.
Algunos diputados reiteran el pedido de aumentar los recursos para las universidades públicas, pero desde la Casa Rosada insisten en que se debe mantener la idea del “déficit cero”, por lo que todavía no hay acuerdo sobre qué otras partidas se recortarán.