15 de noviembre de 2024
El Gobierno oficializó la disolución del ENOHSA como parte del plan para optimizar los recursos estatales
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ULBKT7D3URDXHOJOVLVFBJZWSY.jpg?auth=ded20481a23419780be5351afc52188d79269f0b6c6cdda2bc349cc53348b5d9&smart=true&width=1024&height=512&quality=85)
Las auditorías realizadas al ente revelaron que contaba con varios incumplimientos y proyectos sin terminar. Previo a esto, el ministro de Economía aseguró que se trataba de uno de los organismos utilizados para cometer actos de corrupción
Por este motivo, explicaron que la clausura del organismo era vital para evitar que se prolongue la superposición de funciones entre varios entes estatales. De esta manera, se prevé que existirá una mayor coordinación en la administración de los recursos, la distribución y concreción de las obras de agua potable y cloacas sanitarias.
De hecho, en las 4 de las últimas 10 auditorías internas correspondientes al 2022 se detectó falta de documentación respaldatoria de las obras, fondos no rendidos por los entes ejecutores, retraso en el avance de las obras, y compras directas en lugar de licitaciones, entre otras observaciones.
La auditoría -que relevó una muestra de 32 obras sobre un total de 158- también detectó “documentos de la contratación o la ejecución de la obra faltantes, insuficientes o inexactos”, y “falta de información indispensable” por parte del ente ejecutor, en seis de las obras realizadas ese año, y rendiciones de fondos pendientes en un proyecto en La Aguada, en Santiago del Estero. A su vez, advirtió que se adeudaban certificaciones de obra en 24 proyectos, así como documentación referida a esas certificaciones, y hubo una “alteración de la periodicidad prevista para la certificación de obra y/o del avance físico establecido en el Plan de Trabajos vigente” en otras cuatro obras en Santa Fe y Neuquén.Las más retrasadas fueron las referidas a la incorporación de beneficiarios al sistema de agua potable, en las que la ejecución fue de solo el 14.15%. Le sigue la habilitación de Obras Especiales de Agua Potable y Saneamiento, con apenas el 18.52% de ejecución; y los proyectos de saneamiento para el mejoramiento del Plan Argentina Hace, con el 35.29% de fondos ejecutados.