13 de noviembre de 2024
Cromañón, la serie: mientras Callejeros no autorizó el uso de su música, un tema popularizado por La Renga se volvió el alma del guion
La banda sonora de la producción audiovisual quedó en el foco tras su estreno, dado a que no suenan las canciones del grupo surgido en Villa Celina. Información exclusiva de Teleshow y la palabra de Gabriel Pedernera, compositor y productor del soundtrack original
Ante este panorama, había que resolver de algún modo la musicalización, clave en cualquier producto audiovisual pero más aun en uno en el que el foco de la historia pasa por allí. Así, y a las órdenes de Adrián Sosa -integrante de Bajofondo, pero en este caso director musical de Cromañón-, Gabriel Pedernera puso manos a la obra para darle forma a la cuestión. “De por sí, escribir canciones es un desafío siempre. Pero hacerlo pensando en personajes de una época determinada, con un entorno determinado, con influencias determinadas, lo es mucho más aun. Así que traté de ponerme en la mente de esos chicos y era otro mundo”, dijo Pedernera en diálogo con Teleshow.
En cuanto al hecho de trabajar la música sin poder utilizar la de Callejeros, Gabriel consideró: “Fue un desafío porque tenés que pintar el paisaje de una ciudad sin poder mencionar a esa ciudad. A mi me encantó hacerlo, porque teníamos que lograrlo con las herramientas que había. Ellos no quisieron ser parte de la serie de ninguna manera, algo que me parece respetable. A la vez, eso generó comentarios raros. Leí a uno que dijo: ‘Seguro la producción los dejó afuera’. Y no, la verdad que no. La idea era poner todo el amor posible en el proyecto y cada uno tiene el derecho de participar o no. A mi me permitió explorar a nivel musical y ponerme en otras cabezas también a nivel musical”.Hay una canción en el soundtrack que va y viene, a la vez en que sirve para metaforizar el alma de la historia más allá del incendio: ese complicado triángulo amoroso que conforman los personajes Malena (Olivia Nuss), Lucas (José Gimenez Zapiola) y Nico (Santiago Toto Rovito). Se trata de “Triste canción de amor”, original del grupo mexicano El Tri (compuesta por Alex Lora) pero en Argentina popularizada por La Renga luego de que la editaran en su álbum Adonde me lleva la vida (1993). En la vida real, esa canción también quedó muy asociada a la muerte de Mariana Sillota, la novia de Fontanet en 2004, quien estuvo presente en el vip del show infame en República Cromañón. La noticia de su fallecimiento, ocurrido 14 días después del incendio en el boliche, fue comunicada en el site oficial de Callejeros con parte de la letra de la canción. Incluso su foto, en épocas de fotolog, circuló mucho con varios de esos versos adjuntos.
“Está todo el tiempo este triángulo entre estos tres personajes, que tienen un amor muy, muy profundo, cada uno por el otro, pero se arma un quilombo. Entonces había que escribir desde esa perspectiva. Y la canción que para mí es de La Renga, porque yo me enteré de grande que era de El Tri, es absolutamente clave”, dice Pedernera sobre “Triste canción de amor”, que en la serie aparece en dos versiones: cantada por quienes encarnan a Malena y Nico, pero también una versión más rockera a cargo del trío indie Mujer Cebra.
Tras el incendio, que en Cromañón se traduce en una escena híperrealista de lo más asfixiante, las vidas de estos personajes quedarán quebradas para siempre y esa canción los acompañará hasta el final en sus días más tristes. Pero a diferencia de los sobrevivientes de la realidad, ellos nunca podrán contar con el refugio ni el consuelo de la música de Callejeros.