Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 07:55 -

13 de noviembre de 2024

Seguidores de Evo Morales aplazaron temporalmente la reanudación de los bloqueos de carreteras en Bolivia

Las movilizaciones, que comenzaron el 14 de octubre, demandan el “cese de la persecución judicial” contra el ex presidente, investigado por abusos contra una menor durante su gestión

>Los seguidores de Evo Morales aplazaron temporalmente su decisión de retomar los bloqueos en las principales carreteras de Bolivia, tras la tregua de 72 horas acordada la semana pasada.

“Por el momento, no (se decidieron nuevos bloqueos)”, declaró Juanita Ancieta, una dirigente campesina en Cochabamba y representante del Movimiento al Socialismo (MAS), partido fundado por Morales. Ányelo Céspedes, un diputado afín al ex mandatario, explicó que la pausa se tomó para “recargar energía en nuestra gente”.

Sin embargo, las protestas escalaron hasta convertirse en un reclamo contra la gestión de Arce, particularmente en torno a la Aunque las vías bloqueadas fueron despejadas en su mayoría, muchos grupos de manifestantes permanecen en las cercanías de tres instalaciones del Ejército en la región cocalera del Chapare, en Cochabamba. El gobierno denunció el 2 de noviembre que unos 200 militares fueron “retenidos” y anunció que formalizará denuncias contra los responsables.

Este conflicto coincide con una disputa entre Morales y Arce por el control de la izquierda en Bolivia, en la cual Morales acusa al gobierno de haberse aliado con jueces para bloquear su posible candidatura a las elecciones presidenciales de 2025.

A más de un mes de la emisión de un mandamiento de aprehensión contra Evo Morales, el ex presidente de Bolivia sigue sin ser detenido, mientras enfrenta múltiples procesos judiciales que podrían llevarlo a prisión a corto plazo.

La Fiscalía Departamental de Tarija reabrió el 26 de septiembre una investigación en su contra por presuntos delitos de trata de personas y estupro, relacionados con una menor con la que Morales habría tenido una hija en 2016, cuando ella tenía 15 años y él 57.

Según documentación oficial, la partida de nacimiento de la hija, serviría como prueba de la relación.

Esto provocó que la fiscal Sandra Gutiérrez anunciara una nueva orden de captura. “La ley es para todos, sea Evo Morales, sea Juan Pérez”, declaró Gutiérrez a la prensa, enfatizando que no se vulneraron los derechos del ex mandatario boliviano.

El lunes, Gutiérrez afirmó que la investigación continúa y que existen indicios suficientes contra Morales, anticipando que habrá “sorpresas” en el desarrollo del caso. Los padres de la víctima también fueron implicados por presunta complicidad y obtención de cargos públicos gracias a su vínculo con Morales.

Por su parte, Morales rechazó las acusaciones, calificándolas como parte de una campaña de “lawfare” por parte del gobierno de Luis Arce. El ex mandatario y su equipo sostienen que estos procesos reflejan la pugna interna en el Movimiento al Socialismo (MAS), que fracturaron a la izquierda boliviana y lo mantiene enfrentado con Arce, quien fue su ex ministro y ahora es presidente del país.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet