13 de noviembre de 2024
Chile ordenó la evacuación inmediata de diversas zonas en el centro del país por un incendio forestal sin control
El fuego podría propagarse a zonas habitadas y las autoridades han movilizado recursos para frenar el avance de un incendio que amenaza con empeorar debido a las altas temperaturas en Valparaíso
Los incendios forestales son un problema habitual durante la temporada seca en Chile, que suele extenderse entre noviembre y marzo, ya que la combinación de altas temperaturas y sequedad contribuyen a un mayor riesgo de fuego.
Para esta semana, la Dirección Meteorológica ha advertido de que las fuertes temperaturas que se registran en el norte y centro del país podrían intensificar los incendios y emitió una alerta meteorológica para cinco regiones debido al “calor extremo”, entre ellas, Valparaíso y la región Metropolitana, donde está Santiago.El pasado febrero, un incendio de grandes proporciones dejó a 135 personas fallecidas, más de 21.000 afectados, unas 15.000 viviendas destruidas y consumió más de 8.500 hectáreas en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
Por otra parte, en un mundo donde el calentamiento global causará cada vez más incendios, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzó el lunes en la ciudad chilena de Valparaíso una guía para proteger el patrimonio natural y cultural ante el riesgo de incendios.El lanzamiento tuvo lugar en el marco la Conferencia Internacional “Resiliencia del patrimonio ante incendios en tiempos de cambio climático” que busca aumentar la conciencia global sobre las crecientes amenazas de incendios para el patrimonio, así como el papel indispensable de la cultura en la construcción de resiliencia ante desastres y el cambio climático.
La conferencia se realiza ad portas del inicio de la próxima temporada estival en una ciudad gravemente azotada por los incendios y cuyo casco histórico fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2003.
“Cuando hablamos de prevenir el riesgo de incendio de nuestros patrimonios, hablamos de cuidar algo que si perdemos no solamente sufre una comunidad, sino que sufre toda la humanidad”, expresó por su parte la subsecretaria chilena de Patrimonio, Carolina Dattari