Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 05:38 -

13 de noviembre de 2024

Debate en la OEA por la controvertida reforma judicial en México: el enviado de Sheinbaum ratificó su vigencia por “el apoyo popular apabullante”

José Antonio Montero Solano, consejero jurídico de la presidencia mexicana, defendió la iniciativa oficialista ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Fue una decisión basada en la soberanía popular”, aseguró

>(Desde Washington, Estados Unidos) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) debatió este martes la controvertida Reforma al Poder Judicial de México que inició Andres Manuel López Obrador (AMLO) y está coronando su sucesora Claudia Sheinbaum.

La reforma es una intrusión política al sistema judicial mexicano, que no tiene antecedentes en democracias modernas de América Latina y Europa: se trata de aplicar una normativa inédita que descarta la carrera judicial y el cursus honorum para establecer un procedimiento electoral destinado a ocupar posiciones claves en la administración de justicia.

Baños y Montero Solanas expusieron durante 20 minutos, donde hicieron una reivindicación absoluta de la propuesta que diseñó AMLO y pone en marcha la actual presidenta de México.

Y completó, levantando la voz: “El apoyo popular fue apabullante, fue una decisión de la soberanía popular”.

La réplica al consejero de la presidenta Sheinbaum no se hizo esperar.

Marieclaire Acosta, presidenta de Justicia Transicional de México, condenó el uso de las mayorías populares para avanzar sobre la independencia judicial. “Se remplazará el mérito por la popularidad, sostuvo Acosta.

Carmen López, jueza mexicana, aludió al nepotismo vinculado a la reforma diseñada por AMLO y apoyada por Sheinbaum. “Se trata de la violación a todos los derechos humanos en México”, afirmó López.

Al margen de las opiniones de los representantes civiles de México que cuestionan la reforma oficial, fue clave la posición de Andrea Pochak como relatora de la CIDH. Pochak tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos y es muy conocida por su ética personal.

Cuando concluía la audiencia, adonde había quedado expuesta la fractura institucional en México, Pochak advirtió:

Y concluyó: “Vamos a estar monitoreando la reforma. La CIDH va a seguir presente en la vida y vigencia de los Derechos Humanos”.

Una vez terminado el cónclave en la OEA, las organizaciones civiles mexicanos dieron a conocer un documento que cierra el cerco sobre la reforma judicial avalada por Sheinbaum y su coalición de gobierno.

Ahora, le toca mover a la CIDH.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet