13 de noviembre de 2024
Conmoción en Bolivia por el infanticidio de dos pequeños hermanos: su madre es la principal sospechosa
Según el reporte policial, los niños de 6 y 9 años perdieron la vida a causa de una intoxicación de medicamentos. La mujer ya se encuentra aprehendida
Los cuerpos fueron trasladados aI Instituto de Investigación Forense (IDIF) para que les realicen una autopsia y determinar la causa de su muerte.
Se presume que los dos menores murieron por una intoxicación de medicamentos, presuntamente somníferos, aunque aún se espera el resultado del estudio médico forense.
El país andino ya superó cantidad de infanticidios de 2023, según reportes oficiales. La Fiscalía General del Estado informó inicios de octubre que tenía el dato 27 de infanticidios ocurridos en el país, una cifra similar a la del año pasado. Con los dos nuevos crímenes de conocimiento público, se trataría de al menos 29 casos.La agencia de las Naciones Unidas dedicada a la infancia, Unicef, manifestó anteriormente su preocupación por este tipo de crímenes en el país sudamericano. “Es lamentable conocer estos datos, los niños y niñas pierden la vida de manera extremadamente violenta y en lugares donde deberían ser cuidados como es el caso de sus hogares. La manera en que respondemos hoy ante la violencia que los afecta tiene consecuencias directas en las familias y sociedades, de hoy y futuras. Debemos resguardar la integridad de la niñez y adolescencia hoy”, señaló Rafael Ramírez, representante de Unicef en Bolivia a través de un comunicado de la agencia.
Otros delitos que preocupan a las autoridades son la violencia contra la mujer y los feminicidios. Según un informe del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, hasta el 30 de octubre de este año se registraron 76 feminicidios, lo que equivale al asesinato de una mujer cada cuatro días.