13 de noviembre de 2024
Axel Kicillof se apoya en sus propios intendentes para definir el desdoblamiento, las PASO y las reelecciones indefinidas en PBA
Juntó a 42 jefes comunales del peronismo para una reunión netamente política. Sin foto y en un marcado hermetismo se debatió sobre la reforma electoral en la provincia. Consultras sobre qué hacer con la ley de reelecciones indefinida
Con la reunión, Kicillof busca solidificar un bloque propio a la par de los movimientos que se dan en el Partido Justicialista en el orden nacional, con Cristina Kirchner No hay demasiadas certezas de cómo podría ser esa confluencia. Ante esta situación, un grupo de intendentes empuja un desdoblamiento de fecha de la elección nacional. Imaginan que con un resultado favorable se estaría fortaleciendo la figura del gobernador para discutir lo que será el 2027 en el frente interno.
De darse ese escenario -que se puso sobre la mesa en el encuentro entre intendentes y el Gobierno bonaerense- la mecánica sería que en 2025 haya un día en el que se vote con Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires un día y que en otra fecha se elijan diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.En ese punto hay coincidencia entre los intendentes que respaldan al mandatario provincial y los que integran La Cámpora. El propio Máximo Kirchner había planteado que estaba en contra de la ley que limita las reelecciones, argumentando que es la gente que te elige o no.
Son 84 los intendentes que en 2027 no podrán ser reelectos en la provincia de Buenos Aires si no se modifica la ley que se sancionó durante la gobernación de María Eugenia Vidal y que en el 28 de diciembre de 2021 tuvo una corrección que permitió habilitar un período de gobierno más a los que estaban en curso. Kicillof abrió el debate y recibió un respaldo de parte de los intendentes que estuvieron en La Plata. No hubo presencia de quienes forman parte de La Cámpora. Mayra Mendoza, por ejemplo, de Quilmes, había estado en la reunión convocada por Cristina Kirchner en SMATA. Lo mismo Gustavo Menéndez de Merlo, Federico Otermín de Lomas de Zamora o Mariel Fernández de Moreno. Esta última será una de las vicepresidentas del PJ.Todos los temas en los que Kicillof pareció abrir el juego se encuadran dentro de una reforma política y electoral macro cuyo territorio de disputa será la Legislatura bonaerense. Distintos sectores coinciden en que de haber una discusión tiene que ser en este lapso de tiempo, en el que se acelerarán las conversaciones entre oficialismo y oposición en la provincia de Buenos Aires. Todo, antes de fin de año.Las conversaciones son diarias, entre el propio peronismo, con sus discusiones internas y con la oposición. Este viernes habrá un almuerzo entre el ministro de Economía bonaerense y los titulares de los bloques legislativos. La intención es afinar la negociación por el Presupuesto y la Ley Fiscal. En este proyecto no se incluyó un fondo específico para los municipios, como ocurrió en años anteriores. El Ejecutivo no lo descarta y esa instancia se dará en el marco de la negociación. Sin embargo, en una reciente entrevista con Infobae, el titular de
COMPARTIR:
Comentarios