13 de noviembre de 2024
Sesión en Diputados por los DNU: cómo se gestó la caída y cuáles fueron las promesas del Ejecutivo a los gobernadores
La Casa Rosada desplegó toda su presión. El oficialismo reactivó la comisión de Presupuesto y el Ejecutivo prometió su aprobación. Unión por la Patria quedó dividido, lo que significó un mal inicio de Cristina Kirchner como presidenta del PJ
Mientras sonaba el timbre que llama a los legisladores al recinto, comenzó a circular el pedido de prórroga para el jueves 21 de noviembre de la sesión que estaba pautada para hoy. No llegaban al quórum o no lograban con los votos para aprobar el cambio de la ley de DNU y el rechazo al DNU 846.
“El llamado es para debatir, se acabaron las reuniones preparatorias”, señaló José Luis Espert, presidente de la Comisión, a Infobae. “Tiene que haber Presupuesto”, señaló otro hombre fuerte del oficialismo. Dicho en otras palabras, la comisión del jueves ya es por los porotos, y se puede dictaminar, como les adelantaron de la Casa Rosada a los jefes de los estados provinciales.
A media mañana de hoy el clima cambió. Los gobernadores tomaron con beneplácito la moneda de cambio que ofrecía la Casa Rosada: hoy retiraban a sus diputados de la sesión y el jueves tenían dictamen para poder avanzar en el Presupuesto 2025. Asimismo, un referente de la Casa Rosada pasó por varios despachos y prometió extraordinarias para enero para aprobar el Presupuesto.
La contracara de esto fue que si hoy se avanzaba y la oposición se imponía, lo más probable es que se recondujera el Presupuesto 2023 y los fondos para las provincias serían mínimos.Para el momento de Labor ya estaba la primera mala noticia para la oposición. Unión por la Patria colaboraba con 92 de los 99 diputados. Esos 7 diputados menos empezaban a horadar las posibilidades. Una hora más tarde, ya eran 90. Finalmente los ausentes fueron cuatro de Catamarca, dos de Santiago del Estero, 1 de Neuquén, 2 de Mendoza.
A eso se le sumaba que los gobernadores de Salta y Misiones hacían lo propio con sus diputados. El escenario era el peor para la oposición: podían alcanzar el quórum pero no tenían los votos seguros.El bloque de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR se mostraron satisfechos. Lograron el objetivo y frenaron no solo la sesión, sino el primero intento de que se conforme un bloque opositor con un piso de 127 diputados. Por ahora, los libertarios siguen dominando en la Cámara Baja.