Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 12:50 -

13 de noviembre de 2024

El estado de San Pablo aprobó el primer proyecto que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas

La región más poblada de Brasil adoptará la iniciativa que restringe a los estudiantes el uso de cualquier tipo de dispositivo electrónico con acceso a internet durante los periodos de clase, incluidos los descansos

>La Asamblea Legislativa de San Pablo, el estado más poblado de Brasil, aprobó este martes el proyecto de ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en sus escuelas públicas y privadas, el primero de este tipo que avanza en el país.

La iniciativa restringe a los estudiantes el uso de cualquier tipo de dispositivo electrónico con acceso a internet durante los periodos de clase, incluidos los descansos.

Según Marina Helou, coautora del proyecto de ley, la intención es apoyar al personal docente de las instituciones educativas “que enfrentan una verdadera batalla” contra los celulares en las salas de clase.

Según el proyecto de ley, la prohibición del uso de celulares será efectiva a partir de 2025.

Una iniciativa similar que busca que la prohibición del uso de celulares en escuelas públicas y privadas de todo Brasil está actualmente tramitándose en el Congreso Nacional.

En un intento por proteger la salud mental de los jóvenes, El primer ministro Anthony Albanese explicó en una rueda de prensa en la ciudad de Camberra que esta iniciativa busca limitar el impacto negativo de las redes en la salud mental de los adolescentes y permitir a los padres mayor control sobre el acceso de sus hijos a las plataformas digitales.

Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin”, declaró Albanese, quien considera que esta legislación es un paso necesario ante la creciente evidencia de efectos adversos en el bienestar de los jóvenes.

El proyecto de ley, que podría someterse a votación en el Parlamento en las próximas semanas, establece un periodo de gracia de doce meses para su implementación tras su aprobación.

Es importante mencionar que se va a permitir que menores de 16 años mantengan sus cuentas si obtienen el consentimiento paterno o si ya las tenían antes de la entrada en vigor de la ley. En estos casos no se impondrán sanciones ni a los usuarios menores ni a los padres que permitan el uso de redes.

Esta supervisión se extenderá a redes como Instagram, TikTok, Facebook, X y YouTube, aunque podrían eximirse plataformas consideradas “de bajo riesgo”, donde la exposición a contenidos nocivos sea limitada.

(Con información de agencias)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet