Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 09:56 -

13 de noviembre de 2024

La ultraderecha de Alemania adelantó a enero su Congreso nacional para prepararse para las elecciones

Encuestas conceden al partido AfD una intención de voto del 17%, siete puntos más que los sufragios obtenidos en las elecciones de 2021

>El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) celebrará en enero en lugar de en marzo su congreso nacional, con el objetivo de preparar unas elecciones anticipadas que, salvo sorpresas, Una de las líderes de AFD, Alice Weidel, previsible candidata oficial al puesto de canciller, confirmó el adelanto del foro, para el que aún no existe ni fecha ni ubicación claras. De la reunión saldrá previsiblemente el programa con el que el partido concurrirá a las elecciones.

La AfD aspira a capitalizar a nivel nacional los avances que ya ha logrado en el ámbito regional. Las encuestas le conceden una intención de voto del 17%, siete puntos más que los sufragios obtenidos en las elecciones de 2021.

Un acuerdo liderado por el SPD, la formación de Scholz, y la CDU, la principal fuerza de la oposición en el Parlamento, fijó este martes las elecciones generales para el próximo 23 de febrero, una resolución que ofrece certidumbre tras la ruptura de la coalición gubernamental.

“Por fin podemos alejarnos de esta cansina discusión sobre la fecha de las elecciones y concentrarnos en lo que en definitiva es bueno para nuestro país”, declaró el jefe del grupo parlamentario del SPD, Rolf Mützenich, a cuenta del acuerdo que él mismo había alcanzado horas antes con su homólogo y líder de la CDU, Friedrich Merz, y el resto de fracciones.

“El 23 de febrero es el camino correcto”, comentó Merz, quien en el debate sobre el calendario llegó a pedir elecciones anticipadas para el próximo 19 de enero, lo que hubiera obligado al canciller a prestar un voto de confianza este mismo miércoles.

Para Robert Habeck, candidato a canciller de Los Verdes, la fecha de los comicios conviene porque ofrece tres meses y medio en los que los ciudadanos pueden hacerse una idea de a qué partido votar.

Los sondeos muestran que los conservadores parten como favoritos en las elecciones anticipadas, pues las encuestas le atribuyen hasta un 33% de la intención de votos, por delante de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Antes de los comicios, Scholz debe someterse a una moción de confianza que ya tiene perdida por estar en minoría. Este paso lo dará finalmente el próximo 16 de diciembre.

El voto en el Parlamento constituye un paso establecido en la Ley Fundamental alemana para disolver la Cámara Baja, responsabilidad que recae sobre el presidente de la República, Frank-Walter Steinmeier.

(Con información de EFE y EP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet