12 de noviembre de 2024
Denunciaron al director de Educación bonaerense por la distribución de libros con contenido sexual explícito en las escuelas
La presentación fue hecha por la Fundación Natalio Morelli a raíz de las quejas de los padres por el uso de estos textos -que incluyen crudas descripciones de actos sexuales- en clases de ESI
Uno de los motivos de la denuncia radica en la supuesta normalización de la exposición temprana de los jóvenes a temas sexuales y otros asuntos controvertidos. “Como madre y como presidenta de la fundación, me preocupa mucho este tema”, comentó Morelli. “Hemos hablado con psicólogos que afirman que la exposición temprana a estos contenidos puede incentivar comportamientos y curiosidades que no son saludables a esa edad”, agregó.
Sin embargo, Morelli criticó esta postura, subrayando que el hecho de que los adolescentes tengan acceso a estos temas en internet no justifica su inclusión en el entorno escolar. “La escuela debe ser un espacio protegido para los chicos, un lugar donde los padres puedan estar tranquilos de que sus hijos no serán expuestos a ciertos temas antes de tiempo”, señaló.
Morelli también afirmó que en una conversación con Sileoni, el ministro hizo una comparación entre estos textos y obras clásicas de la literatura argentina, mencionando a autores como Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo. Sin embargo, para Morelli, estas comparaciones “son inadecuadas”, ya que considera que “el contenido sexual explícito y temáticas como el aborto no se pueden equiparar con la literatura tradicional”.Para la Fundación Natalio Morelli, la inclusión de estos textos “no es solo una cuestión de opinión sobre los límites de la educación, sino una posible vulneración de los derechos de los menores”. Asimismo, aseguró que el debate no debería centrarse en una cuestión política, como señalan algunos críticos, sino en los posibles efectos sobre la niñez y adolescencia. “Esto no es un tema de izquierda o derecha, es una cuestión de proteger a los chicos”, dijo Morelli.