23 de septiembre de 2024
Controlaron el incendio en Capilla del Monte, pero alertaron por el avance de dos focos activos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XIAAGD5NOFH6PHW2EIQCD3RN34.jpg)
Mientras el gobernador Martín Llaryora anticipara que declarará el estado de desastre para asistir a los damnificados, se confirmó que más de 10 hectáreas fueron afectadas
Desde el gobierno provincial explicaron que el plan de sofocamiento contó con la participación de 100 bomberos de varias regiones. Además, estuvieron presentes los efectivos del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), la Policía local, Defensa Civil, los agentes del Plan Provincial y Nacional de Manejo del Fuego, y varias ambulancias preparadas para socorrer a los brigadistas y los vecinos que pudieran sufrir heridas.
De hecho, a lo largo de la jornada se registraron dos personas heridas por quemaduras en la región de Punilla. Uno de ellos se trataba de un hombre de 30 años que tuvo que ser hospitalizado en el Instituto del Quemado. “Resultó con quemaduras mientras trataba de salvaguardarse cuando el fuego estaba muy cerca de su casa”, explicó la intendente de Los Cocos, Celeste Furmston, quien agregó que el ciudadano se encontraba fuera de peligro.Previo a esto, el siniestro en Villa Yacanto y El Durazno logró dañar a casi 12 mil hectáreas del Valle de Calamuchita. En el foco desatado en julio en Champaquí fue de 7.600 hectáreas, mientras que La Calera y Malagueño se reportaron un total de 5 mil hectáreas damnificadas.
De esta manera, el 2024 se transformó en el quinto año seguido que la provincia sufre las consecuencias del fuego. Sin embargo, remarcaron que la cifra actual está próxima a superar las 41 mil hectáreas consumidas que se reportaron el año pasado. En los años anteriores, se contabilizaron 81 mil durante 2022 y otras 66 mil en 2021.