16 de septiembre de 2024
Qué acciones realizar en cada etapa de la vida para prevenir el Alzheimer
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/74HCGDJU7VCWZN2K6AJTBSZUPA.jpg)
Existen 14 factores de riesgo que, si se ponen bajo control, podrían reducir en un 45% la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. Cuáles son los hábitos a seguir, según los expertos
La doctora Lucía Crivelli, jefa de neuropsicología en Fleni, explicó a Infobae en una Por su parte, la doctora María Cecilia Fernández, docente de la Maestría en Neuropsicología Aplicada, módulo sobre Deterioro Cognitivo y Demencias, en la Universidad del Hospital Italiano de Buenos Aires (UHIBA), señaló a Infobae: “Sabemos que los estímulos cognitivos, una buena educación y el control de una correcta alimentación desde temprana edad tienen un impacto positivo en la reserva cognitiva. Esto es un factor de protección para nuestra cognición, por lo que empezar a cuidarse desde la infancia es fundamental para prevenir todo tipo de enfermedades”.
Es sorprendente saber cuán efectivos pueden ser los cambios en el estilo de vida para mantener a raya la enfermedad: la Comisión Lancet sobre prevención, intervención y atención de la demencia proporcionó, en 2020, una lista actualizada de Recientemente, el Así, los 14 factores de riesgo a modificar y controlar son:
- 1. Infancia temprana
2. Mediana edad
- 3. Adultos mayores o tercera edad
- Con todos estos factores combinados, The Lancet dice que el 45% de los factores de riesgo de demencia pueden ser “potencialmente modificables”.De acuerdo a la doctora Fernández, algunos factores tienen un mayor impacto. “Según el último reporte de Thwe Lancet, el control de la pérdida auditiva y del colesterol LDL, o ‘colesterol malo’, parecerían ser, en la edad media de la vida, lo que más impactaría. Mientras que en la llamada “tercera edad” sería el aislamiento social. En lo personal creo que el sedentarismo es un factor que modificándose con actividad física regular a cualquier edad, incluso ya con diagnóstico de demencia, realmente marca una diferencia”.Según explicó a Infobae en una Por su parte, la doctora Crivelli destacó a la dieta, el ejercicio físico y el apoyo social como las bases de la prevención del Alzheimer, y explicó la importancia de cada uno de estos factores.
- La doctora Liliana Papalia, médica UBA (MN 114921), especialista en Nutrición y Obesidad de la Universidad Favaloro y diplomada en Sexualidad y Neurociencias, explicó a La doctora Fernández agregó, en tanto, que la “soledad y el aislamiento social juegan un papel muy importante como factor de riesgo por lo que estimular, sobre todo en la tercera edad, la participación activa en actividades grupales, de pares o con amigos es otra consideración importante a recomendar”.
Infografía: Marcelo Regalado