5 de septiembre de 2024
Aerolíneas Argentinas recortó 1.500 empleos y aseguró que redujo 70% su déficit operativo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NXYMYBOWB23SJHMZULAEBVYG6U.jpg)
Fabián Lombardo envió una carta a los colaboradores de la empresa destacando los cambios de la compañía durante el primer semestre, entre los que detalla los avances en materia de gastos
“Esta cifra nos ubica en indicadores muy similares a los de otros competidores de la industria, un logro inmenso para Aerolíneas Argentinas”, manifestó Lombardo.
“Esto demuestra que nuestro trabajo está rindiendo sus frutos, y reafirma nuestro objetivo de reducir el déficit anual a la mitad del de 2023. Si lo logramos, no va a haber motivos para celebrar. Pero sí vamos a demostrarle a la industria y a la sociedad argentina que estamos en la senda correcta para corregir el rumbo de la compañía. Medidas como la cancelación de rutas deficitarias y el relanzamiento de los vuelos nocturnos prueban que sabemos reaccionar rápidamente para buscar nuevas oportunidades”, agregó.
Cabe destacar que el rojo de la empresa el año pasado fue de USD 390 millones y en 2024 se apunta a que sea menos de la mitad. Fuentes de Aerolíneas precisaron que de ese monto, alrededor de USD 190 millones se habían perdido entre abril y junio (temporada baja) ya que se mantenía constante la oferta de vuelos sin ajustar por demanda.A principios de año ya se había cancelado el intertramo Comodoro Rivadavia - Río Gallegos y ahora se sumarán Mar del Plata - Bahía Blanca, Bahía Blanca- Trelew y Trelew - Comodoro Rivadavia. No obstante, desde la empresa aclararon que ninguna de esas ciudades quedará desconectada.
“El futuro de Aerolíneas Argentinas sin dudas será más auspicioso cuanto más se transforme para parecerse a otros competidores de la industria, y más aun si se abre a buscar nuevos socios y alianzas en el mercado. Hay que dejar atrás la idea de que la identidad de Aerolíneas está determinada por quién es su propietario. Lo único que se mantuvo estable durante todas las etapas de esta compañía fue el compromiso inclaudicable de su gente. Ese es su carácter fundamental, y es uno de sus mayores activos”, dijo Lombardo.
Además, en el escrito hace referencia al Por su parte, Lombardo afirmó: “Nos resulta inadmisible que todo intento que hicimos para mitigar el impacto de las sucesivas e intempestivas medidas de fuerza fue recibido por los gremios con cambios pensados pura y exclusivamente para perjudicar a nuestros pasajeros. No hay que olvidar que nuestros clientes son el combustible de esta compañía, y más aún de una compañía que todavía hoy sostiene su actividad gracias al aporte de los contribuyentes. Todos los argentinos hicieron un enorme esfuerzo durante este año. Nosotros no vamos a ser la excepción”.“No permitiré que conductas abusivas y perjudiciales para los pasajeros marquen el rumbo de la gestión. Las amenazas, escraches y viejas prácticas del gremialismo prepotente ya no tienen lugar en la Argentina de hoy. Apelo al buen criterio de los dirigentes sindicales para que destraben la posibilidad de que los trabajadores que realmente necesitan una recomposición urgente de su salario puedan tenerlo, en el marco de lo viable y en el contexto actual del país. Tengo la certeza de que nuestras diferencias de hoy van a ser anecdóticas en un futuro cercano, cuando Aerolíneas Argentinas alcance su verdadero potencial. Confío en que podamos resolverlas a través de la buena fe de las partes”, concluyó.