4 de septiembre de 2024
Estados Unidos condenó la orden de detención contra Edmundo González Urrutia en Venezuela
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D67RBLU6GXUOLWLHPQJUKW4SIY.jpg)
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, denunció la “injustificada” medida contra “el líder democrático que ganó las elecciones presidenciales
“Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos de manera inequívoca y absoluta la orden de arresto emitida por el Juez del Juzgado Especial Primero del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en contra del señor Edmundo González, candidato presidencial de la oposición en el pasado proceso electoral del 28 de julio del 2024″, han indicado estos siete países en un comunicado conjunto.
Así, han resaltado que “dicha orden de aprehensión cita varios supuestos delitos que no son más que otro intento de silenciar al señor González, desconocer la voluntad popular venezolana, y constituye persecución política”.Las tensiones políticas se intensificaron después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Maduro como vencedor de los comicios, a pesar de las denuncias de fraude presentadas por la oposición. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora que respaldó la candidatura de González Urrutia, afirmó haber recabado “el 83,5% de las actas electorales” a través de testigos y miembros de mesa, las cuales fueron publicadas en una página web para respaldar su denuncia de fraude. Sin embargo, el régimen venezolano calificó estas actas como “falsas” y procedió a iniciar acciones legales contra González.
González Urrutia se negó a asistir a tres citaciones previas, lo que llevó a la Fiscalía a emitir la orden de arresto ante el supuesto “peligro de fuga”. La comunidad internacional, incluida la administración de Joe Biden, ha expresado su preocupación por el deterioro de la situación política en Venezuela, señalando que este tipo de acciones sólo profundizan la crisis y la represión en el país.
(Con información de Europa Press)