27 de agosto de 2024
Horas antes de la marcha en contra de Maduro, la OEA tratará los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BH6NLAQGXJGADFWTENBUV7Z7RQ.jpg)
El Foro regional se reunirá este miércoles para escuchar un informe de la CIDH tras el fraude y la represión ilegal ejecutada por el régimen que perdió los comicios presidenciales ante la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado
En este caso, como en sesiones anteriores convocadas para tratar la crisis en Venezuela, los embajadores de Brasil, México y ciertas islas del Caribe vinculadas al régimen populista se mantuvieron distantes y en silencio.
“El objetivo principal de esta sesión extraordinaria es que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exponga a los Estados Miembros sobre la situación de derechos humanos en ese país en el período post electoral”, sostiene los fundamentos de la convocatoria presentada por Paraguay junto a otros diez países.
La CIDH junto a Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) presentaron un minucioso informe que desnuda los sistemáticos crímenes contra la humanidad que ordenó Maduro y ejecutó su aparato represivo. Ese documento oficial, publicado el 15 de agosto, se completará con la información vinculada al fallo irregular del Tribunal Superior de Justicia y los actos represivos de los últimos días.A continuación, en el capítulo referido a Detenciones Arbitrarias y Desapariciones Forzadas, la presentación asegura: “La CIDH ha recibido información sobre un patrón de violaciones a la libertad personal. Entre el 28 de julio y el 13 de agosto, organizaciones de sociedad civil han registrado al menos 1.393 personas detenidas, incluyendo 182 mujeres; 117 adolescentes; 17 personas con discapacidad, 14 personas indígenas y 7 periodistas y trabajadores de la prensa. Se han recibido reportes de detenciones arbitrarias; desapariciones forzadas de corta duración en las que se habrían cometido actos de violencia sexual contra mujeres y otros actos que podrían constituir tortura. Las personas detenidas son trasladadas a centros de detención de manera secreta, sin que sus familias tengan conocimiento de su paradero o estado físico”.
“La RELE (Relatoría Especial para la Libertad de Expresión) ha recibido información sobre la escalada represiva y los ataques sistemáticos dirigidos contra periodistas, medios de comunicación y ciudadanos que difunden información de interés público de especial trascendencia en el contexto poselectoral. Desde el 28 de julio, se han registrado aproximadamente 108 casos de vulneraciones a la libertad de expresión, que incluyen la detención arbitraria de periodistas y trabajadores de la prensa bajo acusaciones infundadas de ´instigación al odio´ y ´terrorismo´, anulación de pasaportes, el cierre de medios, la confiscación de equipos y la deportación de personal de prensa internacional”, revela la presentación que elaboró la CIDH.
La crisis en Venezuela fracturó de hecho a la OEA, y para evitar que la sesión extraordinaria fracase, se resolvió que no habrá sanción de un proyecto basado en el informe de la CIDH. Maduro influye en la OEA y no había garantías de un voto favorable contra el regimen que persigue a los venezolanos y se niega a reconocer su derrota en los comicios del 28 de julio.