5 de agosto de 2024
Los asombrosos números de Marcelo Gallardo, que inicia su segundo ciclo como técnico de River
El Muñeco será presentado como nuevo entrenador del Millonario, en una etapa que buscará darle continuidad al éxito de su anterior gestión, en la que condujo al primer equipo durante ocho años y medio y obtuvo 14 títulos
Ese panorama le deja alta la vara para este segundo ciclo, que pondrá primera este mediodía en la conferencia de prensa en la que será anunciado como reemplazante de Martín Demichelis. Habrán pasado 20 meses de su despedida. en el medio, tuvo la experiencia en el Al Ittihad de Arabia Saudita, un par de coqueteos con el fútbol Europeo y más de un año sabático, en el uqe recargó energías, al igual que su cuerpo técnico. Ahora apuntará a repetir o mejorar laSu anterior gestión también se vio marcada por los títulos. En total sumó 14 estrellas: tres Copas Argentina, dos Supercopas argentina (en la primera se impuso a su clásico rival en Mendoza), dos Copas Libertadores (en ambas eliminó al Xeneize), una Copa Sudamericana (también dejó en el camino a los de La Ribera), tres Recopas Sudamericanas, una Suruga Bank, la Liga Profesional y el Trofeo de Campeones.
Producto de sus 14 títulos, el oriundo de Merlo se convirtió en el entrenador más ganador de la historia de la institución. Aventaja por cinco a Ramón Díaz, su más inmediato perseguidor. Un escalón por detrás aparecen José Minella (8), Ángel Labruna (6), Renato Cesarini (6) y Emérico Hirschi (6). Si se desglosan estos títulos, el DT ostenta 7 del ámbito local y 7 en el plano internacional.Durante su estadía como estratega del Millonario, Napoleón utilizó 122 futbolistas, siendo el polifuncional defensor Milton Casco el que lideró el ranking de presencias en su ciclo con 231 presencias. Un escalón por debajo quedaron Leonardo Ponzio (213) y Franco Armani (209).
En lo que respecta al rubro goles, el máximo artillero es el delantero colombiano Rafael Santos Borré. El atacante infló la red en 55 oportunidades. Un escalón por detrás quedó Julián Álvarez (54), actualmente en el Manchester City. El podio lo cerró Lucas Alario, con 41.Gonzalo Martínez comandó la tabla de asistencias con el Muñeco como entrenador con 35 pases a sus compañeros durante sus tres años en el club. Con dos menos (33), quedó el uruguayo Nicolás De La Cruz y con 30 Julián Álvarez.También hizo debutar en el profesionalismo a 43 deportistas surgidos de la cantera de River Plate. El primero fue el delantero Lucas Boyé, el 27 de julio de 2014; mientras que el último fue el 8 de mayo de 2022, cuando el arquero Ezequiel Centurión se paró debajo de los tres palos.
- En promedio, el River de Gallardo remató 15.1 veces por partido (5.4 al arco) y permitió 10.2 tiros (3.4). El 11.8% de los disparos
terminaron en gol (uno cada 50.8 minutos).torneos y copas de Primera División (56.2%, más que cualquiera de los 38 equipos participantes).
- Tres de las cuatro máximas goleadas de River en la Copa Libertadores fueron con Gallardo como entrenador: 8-0 a Jorge Wilstermann en 2017, 8-0 a Binacional en 2020 y 8-1 a Alianza Lima en 2022, solo superadas por un 9-0 a Universitario de la Paz en 1970.- Con Gallardo como entrenador, River avanzó en 16 de los 21 duelos directos de eliminación en Copa Libertadores, una eficacia del 76.2%.
- Al mando de Gallardo, River tiene saldo positivo en el historial contra los grandes: 8-11-7 contra Boca, 8-1-4 contra San Lorenzo, 7-4-2 versus Racing y 6-2-4 ante Independiente.¿Podrá repetir tan impactante radiografía? ¿Quiénes serán los líderes estadísticos de esta segunda etapa?