Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 13:05 -

5 de agosto de 2024

Duque denunció un posible plan de la dictadura de Maduro para desconocer la victoria de Edmundo González: repetir elecciones

Con un extenso pronunciamiento en sus redes sociales, el expresidente de la República se refirió a la estrategia de parte del régimen, que se resistiría a aceptar su revés en los comicios del domingo 28 de julio del 2024

>En un nuevo e intenso capítulo de la creciente tensión política en Venezuela, el expresidente de la República Iván Duque Márquez hizo en la noche del domingo 4 de agosto una grave denuncia, en lo que respecta con la posible estrategia del régimen de Nicolás Maduro para desconocer la victoria del opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio. Un plan que, según su testimonio, ya estaría en marcha.

Ahora puede seguirnos en nuestro Según indicó Duque en su mensaje en X, se habla de que en el interior del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “se estaría estudiando la posibilidad de declarar nulas las elecciones”, dado que la información de las elecciones pudo haberse afectado debido al “ataque cibernético” que Maduro denunció, proveniente de Macedonia del Norte, y que quiere “utilizar como cortina de humo” para no reconocer la derrota en la jornada electoral.

Esta perspectiva, planteada por el ex jefe de Estado entre 2018 y 2022, revelaría un escenario que sería beneficioso para el dictador, pues tumbaría el triunfo que ha alegado la oposición, que con 24.532 actas en su poder (81,5% escrutado) ha reivindicado el 67% de los votos para Edmundo González (7.156.462) y el 30% para Nicolás Maduro (3.241.461 sufragios). Una diferencia que ha alimentado la versión de fraude.

Cabe destacar que el TSJ de Venezuela habría ordenado al Consejo Nacional Electoral (CNE) suministrar toda la información técnica relacionada con el supuesto “ataque cibernético” que, según las autoridades electorales, ocurrió el pasado 28 de julio. Pero más allá de esta solicitud, el exmandatario destacó que lo que se pretende justificar con ello es la imposibilidad de proporcionar las actas electorales.

Para tal fin, el Tribunal Superior de Justicia, en un escenario hipotético, podría basarse en evaluaciones técnicas de empresas especializadas en delitos informáticos, que confirmarían la corrupción de datos debido al ataque mencionado. “El TSJ afirmará que consultó a una o dos empresas especializadas en ciberseguridad”, indicó la denuncia que compartió el exmandatario; el mismo que rompió en 2018 relaciones con el régimen.

“Conseguir un informe técnico forense de ciberseguridad de una empresa especializada no les será difícil; dinero no falta, y el dinero lo compra casi todo”, señaló Duque Márquez. En su concepto, la anulación de los resultados permitiría al chavismo reorganizar sus fuerzas, ofreciéndole un margen temporal de aproximadamente cuatro meses para corregir las supuestas fallas del sistema y preparar una nueva contienda en diciembre.

“Este plan debe evitarse. Edmundo González es el presidente elegido por el pueblo, como lo demuestra el 82% de las actas publicadas por los valientes testigos electorales de la resistencia democrática. Este resultado evidencia un triunfo abrumador. El veredicto del pueblo debe ser respetado. ¡No más trampas de la dictadura! ¡Venezuela libre!”, enfatizó el ex jefe de Estado.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet