Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:04 -

5 de agosto de 2024

Boric recibirá a Lula en una visita estratégica para la región tras el fraude electoral de Maduro en Venezuela

Los mandatarios de Chile y Brasil se verán en Santiago, en medio de las tensiones desatadas por el régimen chavista, que recibió una severa condena internacional por atribuirse el triunfo pese a las dudas y no presentó las pruebas que avalen su victoria

>Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán este lunes en Santiago para abordar la sintonía en su nutrida y estratégica agenda bilateral de cooperación comercial, política y seguridad, pero con el desencuentro sobre asuntos regionales e internacionales, como las polémicas elecciones en Venezuela, como telón de fondo.

”Es un evento importante para el Estado chileno, no solo por su relación bilateral, sino a nivel estratégico a nivel regional”, dijo a EFE el doctor en Ciencia Política y académico de la Universidad Diego Portales, Rodrigo Espinoza.

Si bien la situación en Venezuela no está incluida en la agenda oficial y hasta el momento está ausente en el borrador de su declaración conjunta, lo más probable es que sea abordada, en tanto “es más que natural que conversen sobre la región”, señalaron vocerías del Gobierno brasilero esta semana.

”Será un encuentro importante porque en el pasado han surgido ciertos distanciamientos entre Lula y Gabriel Boric en otros encuentros multilaterales, por ejemplo, respecto a la guerra en Ucrania, donde Boric tuvo un tono mucho más enérgico y alineado con occidente respecto a la situación de Europa, en tanto Brasil tomó posiciones más cercanas al grupo BRICS”, detalló el académico.

Además de recorrer La Moneda (sede del Ejecutivo), la agenda de Lula en Chile contempla para este lunes una cita privada con Boric y una instancia ampliada con sus delegaciones, para luego pasar a sostener reuniones protocolares con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, el presidente del Senado, José García Ruminot, y con la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola.

En total, se considera la firma de cerca de 20 acuerdos de cooperación con Chile en diversos temas como seguridad, salud, comercio, cultura, ciencias y turismo, entre otros.

En diciembre de 2022, el mandatario chileno viajó a Brasilia para acudir a la toma de posesión de su homólogo brasileño y “reactivar” las relaciones entre ambos Estados, luego de un claro distanciamiento durante el último periodo de la Administración de Jair Bolsonaro.

En mayo de 2023, Boric retornó a la capital brasileña para asistir a una cumbre de integración regional, a la que asistieron mandatarios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Chile es el mayor proveedor para Brasil de cátodos de cobre, salmones, vino envasado, metanol, yodo, entre otros. A su vez, Chile figura como uno de los principales destinos de exportaciones brasileñas en productos o materiales tales como: carne deshuesada de bovinos, carrocerías de vehículos, manufacturas de hierro o acero, entre otros.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet