Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 07:58 -

4 de agosto de 2024

Persecución contra la Iglesia en Nicaragua: en 48 horas, al menos 11 sacerdotes y diáconos fueron secuestrados por la dictadura

Distintos activistas denunciaron que esta nueva arremetida del régimen contra la Iglesia Católica del país se enmarca dentro de “la peor etapa de la represión desde abril de 2018″, cuando estallaron las protestas en la nación centroamericana

>Al menos 11 sacerdotes y diáconos fueron secuestrados por la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua en las últimas 48 horas.

Distintos activistas denunciaron que esta nueva arremetida del régimen contra la Iglesia Católica del país se enmarca dentro de “la peor etapa de la represión desde abril de 2018″, cuando estallaron las protestas en la nación centroamericana.

Por su parte, el párroco exiliado Edwing Román, muy crítico del régimen, indicó en su cuenta en la red social X que la “dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo aprovechan la atención mundial sobre Venezuela para encarcelar a sacerdotes en Nicaragua, y continuar la persecución a la Iglesia Católica en medio del silencio cómplice, y la falta de valentía por predicar genuinamente el Evangelio”.

Hasta el momento, ni el régimen de Nicaragua ni la Policía Nacional brindaron sus versiones sobre la denuncia de las detenciones, de las que generalmente no suelen pronunciarse.

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmó la semana pasada que los sacerdotes nicaragüenses que estuvieron encarcelados en los últimos años sufrieron de “desnudez forzada”, así como torturas y otros tratos crueles, que, a su juicio, constituyen delitos de lesa humanidad.

“Estos actos incluyen: largos interrogatorios, amenazas, desnudez forzada, prohibición de comunicarse con otras personas detenidas, comida inadecuada y en algunos casos en porciones más reducidas que las correspondientes a presos comunes, luz artificial continua, y condiciones de aislamiento e incomunicación constantes”, denunció el Grupo de Expertos.

El informe dedicó un apartado al caso de Monseñor Rolando Álvarez, quien “permaneció detenido por más de 11 meses con largos períodos en régimen de aislamiento en la sección de máxima seguridad de la cárcel La Modelo”.

Álvarez fue condenado en febrero de 2023 a más de 26 años de prisión por “traición a la patria”, y liberado y enviado al Vaticano en enero pasado tras un acuerdo entre Managua y la Santa Sede.

El Grupo de Expertos concluyó que hay “motivos razonables para creer que estos actos u omisiones constituyen tratos crueles, inhumanos o degradantes y, en algunos casos, tortura, tanto física como psicológica”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet