4 de agosto de 2024
“Inédito flujo migratorio a la inversa”: la violencia de los cárteles obliga a mexicanos a irse a Guatemala
Residentes del estado de Chiapas han tenido que huir del país por los enfrentamientos que han dejado cientos de personas asesinadas y desaparecidas
El Instituto Nacional de Migración de México Diferenciados según el país de procedencia,el mayor número de migrantes irregulares provino de Venezuela, con 377 mil 401 personas; seguido por Guatemala (209 mil 540), Honduras (144 mil 499), Ecuador (136 mil 699) y Haití (107 mil 432).
Además la nacionalidad de otros migrantes fue de Colombia, El Salvador, Nicaragua, Perú, Cuba, Senegal, Guinea, República Dominicana, China, Brasil, Mauritania, India y Angola.— ¿Qué significa este flujo migratorio hacia Guatemala, cuando durante décadas ha sido al revés?
— Lo primero que se trata de algo inédito. Sí, es decir, es que un flujo migratorio forzado por la violencia que no se había dado en décadas recientes en la historia de las relaciones fronterizas México-Guatemala. Eso es lo primero que hay que decir. Lo segundo es destacar la ineptitud del gobierno Estatal y de los municipales, pues son los principales responsables que hayan dejado crecer esta problemática de manera incontrolable. No se puede decir que las autoridades no sabían, ¡¿cómo no van a saber este fenómeno que se ha incrementado por décadas?! esto da una idea del nivel de ineptitud. En algunos casos puede ser hasta negligencia o hasta corrupción, de eso no hay la menor duda.— El gobierno ha mandado a soldados para apoyar con esta violencia...— ¿En quiénes recae esa responsabilidad?
— ¿Cómo se ve esto a nivel internacional?
— Con esto México ya forma parte de los casos internacionales a nivel de las Naciones Unidas, del desplazamiento forzado por violencia a nivel internacional. Hay desplazamientos forzados por sequías, como Eritrea, Etiopía. Países que son inviables en términos de producción agrícola.