Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:54 -

4 de agosto de 2024

Volvieron los diplomáticos argentinos expulsados de Venezuela por la dictadura de Maduro: “Una noche pensamos que podía pasar lo peor”

El contingente llegó a Ezeiza tras un periplo de 36 horas. Fueron recibidos por el vicecanciller Sahores. “Tuvimos que desarmar una vida entera en 72 horas”; contó a Infobae el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti apenas aterrizó. El impactante relato del asedio final que soportaron en la embajada

>Fueron 36 horas agotadoras que se agregaron a las 72 horas previas cargadas de dramatismo y tensión. Los diplomáticos argentinos que fueron expulsados por la dictadura de Nicolás Maduro llegaron esta madrugada a Ezeiza, tras un extenso periplo que los llevó de Caracas a Brasil, de allí a Lisboa, luego a Madrid y, finalmente, a Buenos Aires. “Tuvimos que desarmar un vida entera en tres días”, contó a Infobae el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, apenas aterrizó.

Al arribar al país, fueron recibidos por el vicecanciller Leopoldo Sahores, que desde el inicio de la semana estuvo a cargo de todo el operativo para replegar a los diplomáticos expulsados, como así también de la negociación para que el gobierno brasileño de Luiz Inacio Lula Da Silva -con quien Milei tiene un enfrentamiento personal- acepte extender su representación a los intereses argentinos en Venezuela. Esa decisión, que se concretó tras el izamiento de la bandera de Brasil en la residencia del embajador y la embajada argentina en Caracas, permitió mantener la protección de seis dirigentes opositores asilados.

“Había controles policiales en la residencia. Fueron días bastante tensos. Los últimos días dormimos tres horas porque había que abandonar el país. Eran casas que había que cerrar, chicos que había que sacarlos de los colegios, autos y cosas que vender”, contó Mangiarotti.

Y también relató que los seis opositores del equipo político de María Corina Machado -la dirigente que lidera la oposición a Maduro- que están refugiados en la Residencia del Embajador argentino en Caracas estuvieron percibiendo que corrían más riesgo que nunca cuando se decretó la expulsión de los diplomáticos y la ruptura de la relaciones unilateral.

Al ser consultado sobre si efectivamente hubo un intento de intrusión, el embajador Mangiarotti evitó dar precisiones, pero recordó que en medio del asedio, el régimen de Maduro ordenó cortar la luz de la residencia donde se encontraban los seis opositores asilados.

En ese sentido, el encargado de Negocios insistió en resaltar que “el clima era tenso” antes de que se llevaran a cabo las elecciones, que terminaron con fuertes sospechas de fraude y el desconocimiento de la mayoría de los países del autoproclamado triunfo de la dictadura venezolano, pero admitió que no se esperaban que “los acontecimientos se desenvolvieron tan rápidamente”.

Respecto de las elecciones fraudulentas en Venezuela, el vicecanciller destacó que “hay mucha presión de la comunidad internacional y esperemos que no decaiga el clamor y el reclamo para que el gobierno reconozca el verdadero resultado de las elecciones”.

Los diplomáticos tuvieron que dejar Venezuela porque el régimen dispuso la expulsión de todo el personal, lo que precipitó una ruptura unilateral de las relaciones diplomáticas. “En virtud de las injerencistas acciones y declaraciones de su gobierno de desconocer los resultados electorales de los comicios presidenciales efectuados el domingo (...) ha decidido solicitar el retiro de nuestro país de los funcionarios diplomáticos y consulares argentinos en el plazo máximo de 72 horas a partir de la presente fecha”, estableció la carta que entregó el régimen de Maduro.

En ese sentido, agregó que “constituye una situación administrativa que debe resolver esa Embajada, sobre la base del principio de extraterritorialidad respetado por la República Bolivariana de Venezuela y consagrado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961″. A partir de eso, la diplomacia argentina desplegó rápidas gestiones con el gobierno de Brasil, que finalmente aceptó extender su custodia a los intereses argentinos en ese país.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet