Alberto Fernández destacó que Argentina "formalizó" su ingreso a la Unasur  
                                        
                                                                                                                                
                                                                                                                                    
                                        
                                             La idea "es garantizar la Unasur, que sirve para el desarrollo económico de nuestros pueblos", y "darle otro dinamismo, otro sentido", completó el mandatario argentino. 
                                         
                                                                                                                                                                            
                                                
                                                
                                                
                                                
                                                                                                    
                                                
                                                
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 05-04-2023 | 20:30                       Argentina "formalizó" su ingreso a la Unasur      VER VIDEO      en horas Brasil "estará haciendo lo propio", al brindar una declaración conjunta con su par de Chile, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda, en Santiago. "es garantizar la Unasur, que sirve para el desarrollo económico de nuestros pueblos" , y "darle otro dinamismo, otro sentido", completó el mandatario argentino.Con un llamado a "fortalecer el fraterno e histórico vínculo" entre la Argentina y Chile, Fernández y Boric encabezaron la ceremonia de conmemoración de los 205 años del Abrazo de Maipú entre el General José de San Martín y Bernardo OHiggins un enorme reconocimiento por todo lo que fue perfeccionando y mejorando su democracia ", señaló.Este año se cumplen 39 años de la suscripción del Tratado de Paz y Amistad (que solucionó el conflicto por el Canal de Beagle) y 18 años desde la firma del Tratado de Maipú  agradeció a Fernández el envío de un helicóptero y un equipo de brigadistas para combatir incendios forestales en Chile.     Fernández aseguró que "está en nuestra esencia la unidad".  "Con Argentina tenemos desafíos comunes y hoy en día hemos abordado el tema de la seguridad" , puntualizó, porque "es relevante que ante las bandas organizadas los estados organizados las combatan, haciéndolo en conjunto con los hermanos argentinos".este tipo de acuerdo beneficia en este caso a las familias chilenas y al Estado argentino" , subrayó, e indicó que "Argentina puso a disposición en mayo y junio tres millones de metros cúbicos por día"."No podemos pensar Argentina y Chile de un modo que no sea unidos. Saben todos ustedes que soy peronista. El general (Juan Domingo) Perón ya había pensado en la integración latinoamericana a través de la unión ABC: Argentina, Brasil y Chile"Alberto Fernández  llamó a "continuar fortaleciendo el fraterno e histórico vínculo"  de ambos países.Fernández reseñó que le planteó a Boric la necesidad de "trabajar juntos" para "recrear" Unasur, aunque aclaró que el organismo regional debe estar adaptado a "estos tiempos" y no ser el bloque "que conocimos" El llamado "Abrazo de Maipú", es un acontecimiento histórico que se produjo en la localidad ubicada en cercanías de Santiago, donde se encontraron los patriotas San Martín y OHiggins,  el 5 de abril de 1818, tras la batalla de Maipú ocurrida en esa misma jornada.Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el asesor presidencial Ricardo Forster, el diputado nacional Marcelo Casaretto y el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa La victoria del Ejército de los Andes reafirmó la Proclamación de la Independencia de Chile , ocurrida casi dos meses antes, el 12 de febrero de ese mismo año.    Etiquetas:   Chile Cancillería Alberto Fernández Gabriel Boric Pescado rabioso Rafael Bielsa Canal Beagle Brasil Santiago Cafiero José de San Martín O`Higgins       Audio