19 de noviembre de 2025
Impacto en la Fórmula 1: la “trampa” oculta que detectaron en varios autos durante el Gran Premio de Brasil

El delegado técnico de la FIA, Jo Bauer, fue quien encontró los dispositivos ilegales y ordenó removerlos. La directiva que prepara la entidad
El funcionamiento técnico de estos dispositivos consistía en aprovechar el calor generado durante la marcha para expandir las placas de titanio hacia abajo. Según Motorsport, “a mayor temperatura de la placa de titanio, mayor expansión, lo que hace que quede por debajo de la propia tabla”. De este modo, cuando el auto generaba chispas, solo los patines tocaban la pista, mientras que la tabla de madera quedaba ligeramente más elevada, conservando su integridad y cumpliendo con la normativa en las inspecciones. Al finalizar las sesiones y regresar a boxes a baja velocidad, el metal se enfriaba y recuperaba su forma original, lo que permitía superar los controles técnicos de la FIA sin dejar evidencia de la manipulación.
Las consecuencias de la actuación de la FIA se reflejaron en la pérdida de competitividad de varios equipos de la zona media de la parrilla. Aunque no se han revelado oficialmente los nombres de los equipos implicados, en el paddock se especula con que Haas y Racing Bulls podrían estar entre los beneficiados por esta técnica. Aston Martin, por su parte, experimentó un rendimiento irregular en Interlagos, con Fernando Alonso finalizando decimocuarto el domingo y Lance Stroll aún más atrás. El propio Alonso, en declaraciones recogidas por El Español, expresó: “No puedo ser del todo honesto, pero todos han mejorado mucho”. El bicampeón del mundo también afirmó: “Preferimos intentar algo diferente y acabar decimocuartos que hacer lo de siempre y ser duodécimos”, dejando entrever su descontento con la situación y sugiriendo que algunos rivales estaban operando al límite del reglamento.


