Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 09:42 -

19 de noviembre de 2025

El dólar avanzó tras cinco jornadas a la baja y las acciones se sostuvieron pese al clima negativo en Wall Street

La divisa minorista subió 10 pesos a $1.425 en el Banco Nación y se despegó del piso más bajo en un mes. El S&P Merval rebotó sobre el cierre y se sobrepuso a las caídas de las bolsas de Nueva York

>La rueda financiera de este martes exhibió cifras mixtas tanto para el Al cierre, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,2%, a 2.932.664 puntos, tras haber operado un 3,5% negativo al mediodía. El panel de acciones líderes marcó un récord histórico intradiario en pesos el 3 de noviembre, en los 3.181.450 puntos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas predominaron las alzas, encabezadas por Transportadora Gas del Sur (+3,4%)

Por otro lado, YPF anunció la obtención de una facilidad sindicada de prefinanciación de exportaciones por un monto total de USD 700 millones, con un plazo de tres años, “marcando un hito histórico al constituirse como la primera operación de Prefinanciación de Exportaciones Sindicada Cross-Border en Argentina >“Mientras que a nivel internacional los mercados se muestran débiles a la espera del resultado de Nvidia (el miércoles), la empresa con mayor market cap del mercado de EEUU, y con las expectativas puestas en los datos económicos retrasados por el cierre de Gobierno, a nivel local se observa un ambiente mixto. Por un lado, continúa el driver de optimismo por el refuerzo del Gobierno a la ejecución de reformas desreguladoras que aseguren un soporte a la recuperación económica. Y por otro, hay dudas respecto de la acumulación de reservas y con un riesgo país al que le cuesta perforar la zona de los 600 puntos >“Los bonos soberanos en dólares mantienen su firmeza y muestran potencial de apreciación, proyectando alcanzar USD 82 para el GD35 si el riesgo país continúa disminuyendo. El índice Merval en dólares muestra una lateralización estable e indica fortaleza frente a los ajustes globales. No obstante, el volumen de operaciones en acciones locales ha disminuido en forma drástica”, comentaron desde Rava Bursátil.

En una rueda con escasos negocios en el segmento de contado del MLC (Mercado Libre de Cambios) por USD 249,2 millones, el dólar mayorista subió 13 pesos o 0,9%, a $1.400 para la venta. Así, el tipo de cambio oficial interrumpió una racha de cinco ruedas consecutivas en baja, cuando alcanzó su precio más bajo desde el 15 de octubre ($1.387).

Vale señalar que el régimen de bandas cambiarias establecido por el BCRA fijó el techo de libre flotación para la divisa en $1.504,98, con un margen de 104,98 pesos o 7,5% respecto del mayorista.

El dólar al público ganó 10 pesos o 0,7% este martes, a $1.425 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.422,10 para la venta (apenas un centavo por encima del cierre del lunes) y $1.371,20 para la compra.

“El dólar mayorista arrancó la jornada levemente arriba del cierre previo en $1.390. Desde el comienzo estuvo presionado por la oferta y, como había muy pocos compradores, no logró sostenerse. Con muy poco volumen operado, la divisa comenzó a retroceder y cayó hasta marcar mínimos de $1.386. Durante gran parte del día se mantuvo operando en esa franja, mostrando escasa reacción y acumulando un volumen total de apenas USD 249 millones, el segundo más bajo de noviembre”, indicó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.

“Recién faltando diez minutos para el cierre cambió la tónica: la demanda apareció tímidamente y el precio volvió a la zona de $1.390 -nivel de apertura-, llegando incluso a marcar máximos intradiarios de $1.400 en las últimas operaciones, y precio donde marcó el cierre”, detalló Merino.

A diferencia del mercado oficial, las cotizaciones alternativas ajustaron precios y así redujeron la brecha. Los dólares bursátiles, derivados de precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en el exterior, cayeron entre 10 y 16 pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos terminó operado a $1.471,31 (-1,1%), mientras que el dólar MEP se pagó a $1.438,88 (-0,7%).

Asimismo, el dólar blue perdió cinco pesos o 0,3%, a $1.430 para la venta.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet