19 de noviembre de 2025
Con el foco puesto en Lorena Villaverde, el Senado debatirá los diplomas de legisladores electos
La comisión de Asuntos Constitucionales se reunirá a las 11. El caso más sensible es el de la actual diputada rionegrina, apuntada por el kirchnerismo. Más allá de lo que se dictamine, la definición real será en una sesión ya convocada para el viernes 28
Para justificar la impugnación de Villaverde -realizada por el PJ de Río Negro-, el Frente de Todos eligió a la justicialista y exvicegobernadora de La Rioja, Florencia López, quien integra la comisión con sus compañeros de bancada Sandra Mendoza (Tucumán), Sergio Leavy (Salta), Guillermo Andrada (Catamarca), Mariano Recalde (Ciudad de Buenos Aires), Silvia Sapag (Neuquén), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Pablo Bensusán (La Pampa). Ocho de 19.
Del otro lado aparecen Vigo -de usual aliada libertaria a opositora feroz en los últimos meses-, el peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), la larretista Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires), el violáceo -todavía con musculosa PRO- Luis Juez; y los radicales Víctor Zimmermann (Chaco), Flavio Fama (Catamarca), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), y el jefe del centenario partido en la Cámara alta, el oscilante Eduardo Vischi (Corrientes). El único oficialista puro es Juan Carlos Pagotto. Será muy interesante ver cómo defiende -si es que lo hace- a su colega legislativa Villaverde del historial relacionado con cocaína en los Estados Unidos y sus vínculos con Fred Machado.Bajo estos parámetros y, de estar todos presentes, un despacho de mayoría precisará diez firmas. Blanco ya insinuó un rechazo y el kirchnerismo confía en que otros se sumarán. A partir de aquí, empiezan las divergencias, incluso, entre quienes más conocen la mecánica fina del Senado. Por un lado, el dictamen no es vinculante, por ello la necesidad de una resolución por la última instancia del Cuerpo, que es el recinto.Por otra parte, el artículo 9 expresa: “Cuando alguno de los electos sea rechazado, el presidente del Senado lo comunicará al Poder Ejecutivo Nacional, a los gobiernos de provincia y de la ciudad de Buenos Aires, según corresponda, a los efectos de la nueva elección”. Y ahí se asoman los pocos antecedentes sobre este tipo de situaciones, un fallo de la Corte Suprema y el puñado de incógnitas de los que, por ahora, no saben qué hacer con Villaverde: ¿en qué estado se encuentra esa causa en los Estados Unidos? ¿Vigo se preocupó por requerir información certera y oficial a la justicia norteamericana? ¿La directriz que se utilice después se mantendrá a futuro para similares?


