Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 09:54 -

19 de noviembre de 2025

La alarmante normalización del estrangulamiento sexual entre los adolescentes en el Reino Unido

Un estudio del Instituto para Abordar la Estrangulación, reveló que el 43% de los jóvenes sexualmente activos de 16 y 17 años estuvo involucrado en episodios de asfixia durante encuentros sexuales

>Casi la mitad de los adolescentes sexualmente activos en el Reino Unido estuvo involucrado en episodios de estrangulamiento durante encuentros sexuales, según un estudio del Instituto para Abordar la Estrangulación (Ifas).

De acuerdo con los datos, el 43% de los menores sexualmente activos afirmó haber sido estrangulado o haber estrangulado a alguien. Entre los menores de 35 años, más de la mitad dijo haber tenido experiencias similares y casi un tercio aseguró, equivocadamente, que existen formas “seguras” de hacerlo.

Si bien la proporción de mujeres y varones que fueron víctimas es similar (52% y 47%, respectivamente), los hombres mostraron una mayor tendencia a ejercer la práctica. Entre quienes admitieron haber estrangulado a otra persona, un 5% dijo haberlo hecho en más de 50 ocasiones.

Los especialistas advirtieron que la creciente incorporación del estrangulamiento en la pornografía convencional es un factor clave en esta tendencia.

Según The Guardian, el Reino Unido prohibirá antes de fin de año el acceso a contenido pornográfico que incluya estrangulamientos o asfixias, imponiendo a las plataformas digitales la obligación de bloquear dicho material.

El estudio del Ifas mostró que más del 20% de los encuestados sufrió consecuencias físicas como dolor de cuello, mareos o tos. Uno de cada 50 perdió el conocimiento y el mismo porcentaje experimentó incontinencia urinaria. También se registraron casos de pérdida de control intestinal. La mayoría no buscó atención médica al desconocer la gravedad de los síntomas.

La directora médica de Ifas, Cath White, advirtió que incluso un episodio breve puede generar secuelas permanentes. “Lo que algunos perciben como parte del placer puede ser, en realidad, la falta de oxígeno en el cerebro. Una vez que esas células mueren, no se regeneran”, señaló. Según explicó, la repetición de la práctica incrementa el riesgo de daño nervioso, ictus y muerte.

Harriet Smailes, investigadora de Ifas y autora del informe, afirmó que los resultados ponen en evidencia presiones y malentendidos que moldean la vida sexual de los jóvenes. “Muchas personas creen que el estrangulamiento es una parte ‘normal’ del sexo o temen lo que dirán sus parejas si no lo hacen. También hay quienes son estrangulados sin consentimiento previo y sufren daños físicos o psicológicos”, sostuvo.

De acuerdo con el censo de feminicidios elaborado por Ifas, la estrangulación fue la causa de muerte en el 27% de los casos de mujeres asesinadas en el país. Desde 2014, al menos 550 mujeres fueron estranguladas hasta morir en el Reino Unido.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet