Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 09:30 -

19 de noviembre de 2025

Ucrania confirmó por primera vez que atacó territorio ruso con misiles ATACMS estadounidenses

El Estado Mayor ucraniano anunció que continuará empleando estas armas de largo alcance mientras Kiev solicita misiles Tomahawk con un rango superior a los 2.500 kilómetros

>El ejército ucraniano aseguró este martes que ha atacado objetivos militares en territorio ruso con misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos. La admisión supone un giro relevante en la estrategia de Kiev y añade una nueva capa de presión a una guerra estancada, pero todavía capaz de alterar el tablero con cada avance tecnológico. Hasta ahora, Ucrania había evitado declarar públicamente el uso de estos proyectiles balísticos de largo alcance más allá de sus fronteras, pese a que Washington levantó esa restricción hace un año, en los últimos meses del Gobierno de Joe Biden.

Cuando Biden autorizó a Ucrania a utilizarlos contra posiciones dentro de Rusia en noviembre de 2024, el entonces presidente electo Donald Trump fue uno de los primeros en cuestionar la decisión. Aquel movimiento se interpretó en Washington como una de las medidas finales de la Administración Biden para reforzar a Kiev antes del cambio de Gobierno. La Casa Blanca lo justificaba argumentando que Moscú operaba sin restricciones al atacar profundamente en territorio ucraniano y que mantener límites unilaterales ya no tenía sentido operativo.

Los ATACMS no son armas convencionales. Desplegados por primera vez por Estados Unidos en la década de 1990, han sido utilizados en conflictos como la Guerra del Golfo y operaciones posteriores en Irak. Su alcance —dependiendo del modelo— puede superar los 160 kilómetros, permitiendo a Ucrania atacar centros logísticos, bases aéreas y depósitos de munición que hasta ahora estaban fuera de su alcance habitual. Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Kiev ha insistido en que su capacidad para golpear profundamente las retaguardias rusas es decisiva para equilibrar una guerra en la que Moscú conserva superioridad en artillería, aviación y personal movilizado.

El reconocimiento de su uso fuera de territorio ucraniano también responde a un contexto en el que Rusia ha intensificado sus operaciones contra infraestructuras críticas de energía, transporte y defensa. Según informes recientes del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas han mantenido la presión en distintos sectores del frente mientras desarrollan centros logísticos más lejanos para dificultar los ataques con drones y misiles ucranianos de corto alcance. Los ATACMS, en ese sentido, abren una brecha relevante.

La negociación sobre armamento avanzado ha sido uno de los ejes de tensión más persistentes entre Kiev y Washington desde el inicio de la guerra. Estados Unidos ha tratado de equilibrar el apoyo militar decisivo a Ucrania con la cautela de no provocar una escalada que arrastre a la OTAN a un conflicto directo con Rusia. Cada nueva categoría de armamento —tanques pesados, sistemas antiaéreos Patriot, cazas F-16— ha sido objeto de intensos debates internos en el Gobierno estadounidense antes de recibir luz verde.

En paralelo, los analistas europeos consideran que Ucrania intenta enviar un mensaje doble: hacia el exterior, mostrando que sigue siendo capaz de ampliar sus capacidades ofensivas pese al desgaste del conflicto; y hacia el interior, reforzando la moral de una población exhausta y sometida desde hace meses a cortes energéticos intermitentes y ataques continuos.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet