19 de noviembre de 2025
La Cruz Roja advirtió que miles de familias desplazadas de El Fasher están hambrientas, sedientas y separadas de sus seres queridos

Las fuerzas paramilitares tomaron la ciudad, provocando el desplazamiento masivo de miles de familias, principalmente mujeres, niños y ancianos
Husein Ibrahim Rasul, subdirector de Seguridad Económica del CICR, señaló la urgente necesidad de asistencia humanitaria y describió la situación de los desplazados: “Miles de familias se han visto forzadas a huir de sus hogares a causa del conflicto”. Además, agregó que muchas personas están hambrientas, sedientas, traumatizadas o enfermas, y algunas han perdido el contacto con familiares.
Según datos de MSF difundidos por Europa Press, más del 70% de los niños menores de cinco años que llegaron a Tawila en la última semana de octubre y la primera de noviembre presentaban desnutrición aguda.
La guerra en Sudán surgió por la ausencia de acuerdo para integrar a las RSF al ejército, lo que fracturó el proceso de transición tras la destitución de Omar Hasán al Bashir en 2019.
La inestabilidad política se agravó luego de la caída del primer ministro Abdalá Hamdok en 2021 y por la intervención de actores extranjeros, lo que favoreció una crisis humanitaria sin precedentes, dejando millones de desplazados y destruyendo infraestructuras esenciales.En este contexto, Gibril Ibrahim Mohamed Fediel, responsable de Finanzas de Sudán, afirmó que el gobierno no cederá el control del país ni aceptará interferencia externa para la formación de un nuevo ejecutivo.(Con información de Europa Press)


