18 de noviembre de 2025
El día que el corazón de Mika Hakkinen se detuvo 16 segundos en uno de los accidentes más extremos de la Fórmula 1

Años antes de ser bicampeón mundial de la categoría, el finlandés volador sufrió uno de los choques más espeluznantes que lo dejó en coma y con fractura de cráneo
La respuesta médica fue inmediata. En menos de 20 segundos, los oficiales de pista y servicios de emergencia llegaron al lugar y constataron que el piloto no podía respirar. Hakkinen había sufrido una fractura de cráneo, hemorragia interna y obstrucción de las vías respiratorias. Los médicos voluntarios Jerome Cockings y Steve Lewis, del Hospital Real de Adelaida, intervinieron de urgencia.
Cockings realizó una traqueotomía en la pista para restablecer la respiración, mientras aguardaban la llegada del médico principal de la Fórmula 1, Sid Watkins. “Fue en ese momento cuando me practicaron una traqueotomía de emergencia. Recuerdo el dolor, y luego perdí el conocimiento”, relató. Watkins colaboró en la estabilización y tuvo que intervenir dos veces para reiniciar el corazón del piloto, que permaneció detenido durante 16 segundos.Mientras tanto, la familia del piloto de McLaren en Finlandia recibieron la noticia del accidente a primera hora de la mañana. Las imágenes del piloto ensangrentado y siendo extraído del monoplaza recorrieron el mundo. “Cuando mi madre fue al centro comercial por la mañana, el periódico tenía esta foto en la portada, así que casi le da un infarto. Fue un momento terrible para ella, para mis padres y para mi hermana, porque no sabían exactamente cómo estaba”, recordó en la entrevista.Tras superar la noche y la amenaza inmediata a su vida, recuperó la consciencia al día siguiente en el hospital. Se encontraba bajo una fuerte medicación, con tubos en brazos y muñecas, y aseguró experimentar una sensación desagradable, aunque sin dolor debido a los analgésicos. Ron Dennis, jefe de McLaren en aquella época, lo visitó en el hospital. De este modo, le confirmó que el accidente se debió a un pinchazo repentino y no a un error de pilotaje, lo que supuso un alivio para el piloto.
La recuperación física y emocional fue especialmente dura. En diálogo con Beyond the Grid, el corredor aseguró: “Fue horrible. Al principio, por el dolor, pensaba: ‘Voy a morir, voy a morir’”. La parálisis facial le impedía mover los párpados y beber con normalidad, y debía dormir con los ojos vendados. “No me preguntaba si volvería a competir, sino si algún día podría llevar una vida normal”, confesó.
El reencuentro con la Fórmula 1 llegó apenas 87 días después del accidente, durante una prueba en el circuito de Paul Ricard, en el sur de Francia. Hakkinen había perdido entre siete y diez kilos, y su condición física se había reducido a la mitad. Además, el accidente le había dañado el oído interno, por lo que requirió dos operaciones, una en Inglaterra y otra en la Clínica Mayo de Estados Unidos.“Me proporcionaron un avión privado para llevarme a diferentes lugares antes de regresar a Europa. Keke Rosberg, mi representante, se ocupó de mí, y por supuesto, de mi familia. Fue increíble lo que hicieron por mí. Me dieron la tranquilidad y el espacio necesarios para recuperarme”, destacó el piloto.Tras completar 63 vueltas, su mejor tiempo fue medio segundo más rápido que el de Michael Schumacher en Ferrari el día anterior. “Fui rápido de inmediato”, afirmó. Aunque continuó sufriendo intensos dolores de cabeza, los médicos le aseguraron que el accidente no acortaría su esperanza de vida. “Hablé con los médicos en el hospital y me dijeron que no había ningún problema, que estaba bien, que viviría una vida normal”, recordó.
A bordo del McLaren Mercedes MP4-13, el finlandés volador se quedó con el primero de sus dos campeonatos mundiales. Con 8 victorias en 16 carreras, el piloto superó ampliamente a Michael Schumacher y alcanzó la gloria a apenas tres años del accidente que casi le cuesta la vida. Un año más tarde, revalidó su gran momento al consagrarse por segunda temporada consecutiva en un final reñido con Eddie Irvine, a quien venció por tan solo dos puntos.


