Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 14:04 -

18 de noviembre de 2025

Por qué la nueva Hilux llegará en 2027 y qué pasará con el SUV SW4 ante el cambio de modelo

El cambio de generación de la pick-up que lidera el mercado tardará un año en llegar a Argentina. Adaptar la planta demandará una gran inversión y trabajo que no altere los tres turnos de producción actuales

>Ante numerosas consultas durante la semana pasada, Toyota Argentina confirmó que la nueva versión de su pick-up mediana Hilux recientemente presentada en Tailandia, desde donde se abastecerá al mercado asiático, Australia y Europa, no se fabricará en Argentina el año próximo.

“En 2026 vamos a seguir con la Hilux que estamos comercializando ahora, que este año es un hecho relevante para nosotros, parecería que cumpliremos 20 años consecutivos en los que lideró el mercado en la Argentina. Pero más allá de eso, hoy seguimos teniendo demanda por sobre la capacidad de producción nuestra de Hilux en toda Latinoamérica. El año que viene mantendremos los tres turnos de producción en Zárate, será el cuarto año desde que lo implementamos, a pesar de que se sabe que va a ser el último año de disponibilidad de esta Hilux”, dijo el presidente de Toyota Argentina.

“No va a ser durante 2026, con lo cual está claro que debería ser después de eso”, afirmó el ejecutivo ante la evidencia de su respuesta.

De ese volumen, el 80% se exporta, por lo que un cambio de configuración de la planta argentina implica no sólo traer todas las matrices de las partes nuevas de carrocería que tiene el vehículo, más todo el interior que se renueva completamente, sino también adecuar la producción a las múltiples versiones distintas que se fabrican para los mercados a los que se envía el vehículo, y que son muchas más que la imaginadas mirando el portafolio local del mercado argentino.

Al trabajar con tres turnos, el día de la fábrica está prácticamente ocupado de lunes a viernes. Toyota destaca que el cambio de turno demanda sólo 6 minutos para volver a producir. Este año, desde hace varios meses se está trabajando también los sábados para cumplir con la demanda y recuperar la semana perdida.

Debido a que Hilux y SW4 comparten chasis, plataforma, mecánica e instrumental, otra situación que decanta de la renovación de la pick-up es la que debería ocurrir en paralelo con el D-SUV 4x4 que también lidera las ventas de su segmento.

Si bien la nueva Hilux presentada en Tailandia tiene una versión Mild-Hybrid, por el momento no hay precisiones que se puedan dar respecto a qué clase de electrificación tendrá la nueva pick-up desde 2027.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet