Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 10:33 -

13 de noviembre de 2025

Desde mañana Aerolíneas Argentinas empezará a cobrar por seleccionar asientos

La aerolínea de bandera resolvió alinearse con las demás compañías del sector con el objetivo de optimizar su eficiencia operativa

>La decisión deLa compañía informó que la medida, que se implementará a partir del jueves 13 de noviembre, responde a la necesidad de alinear sus prácticas con los estándares internacionales y fortalecer su sustentabilidad económica.

El nuevo sistema permitirá a los pasajeros elegir con antelación la ubicación de su asiento, especificando la zona del avión y la preferencia entre ventana o pasillo, tanto en vuelos domésticos como regionales e internacionales.

Según explicaron fuentes de Aerolíneas Argentinas, quienes no deseen pagar por la preselección podrán optar por los asientos disponibles durante el check-in, sin costo extra. Hasta el momento, la empresa no ha comunicado cuál será la tarifa que se aplicará por este servicio.

El cobro impactará principalmente en quienes adquieran pasajes bajo categorías turista o promocionales, siguiendo una tendencia que ya es habitual en la industria aérea internacional.

La disposición ubica a Aerolíneas Argentinas en línea con otras compañías de la región y del mundo, que en los últimos años avanzaron hacia la desagregación de servicios tradicionales para diversificar fuentes de ingreso.

La aerolínea de bandera, al iniciar este cambio, enfatizó que busca garantizar la competitividad en un contexto desafiante para el transporte aéreo, marcado por el aumento de los costos operativos y la presión de nuevos modelos de negocio.

En paralelo, la empresa ha lanzado promociones para estimular la venta de pasajes. Este ajuste se enmarca en un proceso de reestructuración iniciado bajo la gestión de Fabián Lombardo, orientado a mejorar la eficiencia operativa y sanear el balance financiero de la aerolínea.

En el ejercicio 2024, Aerolíneas Argentinas reportó una ganancia contable de 271.000 millones de pesos, lo que representa el primer resultado positivo desde que el Estado asumió el control mayoritario de la empresa.

A nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), la compañía alcanzó un saldo favorable de 56,6 millones de dólares, un indicador clave para medir la rentabilidad operativa en el sector aerocomercial.

El contraste con el año anterior es significativo: en 2023, la empresa había registrado una pérdida contable de 385.000 millones de pesos, lo que implica una mejora del 170% en el resultado anual.

El balance correspondiente a 2024 fue auditado y aprobado sin salvedades por la firma internacional KPMG, según informó Aerolíneas Argentinas.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet